ESTUDIANTES CREAN Y ENTREGARÁN PRÓTESIS 3D PARA PACIENTES CON DISCAPACIDAD EN 48 HORAS

Un total de 50 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Santiago de Chile comenzaron a trabajar en los casos de cinco pacientes, quienes participaron de manera voluntaria en ‘Sinergia 2017’.

“Es una forma de fomentar en nuestros estudiantes la innovación y el emprendimiento con un sentido social y de vinculación con el medio. Ayudar a la gente que más lo necesita es lo primero que tenemos que hacer”, destacó el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Santiago de Chile comenzaron a participar este viernes en ‘Sinergia 2017’, jornada maratónica de 48 horas que se extenderá hasta mañana  y cuyo objetivo será elaborar prótesis impresas en 3D para personas con discapacidad.

Cada equipo trabajó con los cinco pacientes que asistieron  voluntariamente al evento y que, por diversas razones (de nacimiento o accidentes), no tienen una de sus extremidades superiores.

En total, se conformaron siete grupos integrados por estudiantes de ingeniería, psicología, terapia ocupacional, diseño industrial y arquitectura, con el fin de aportar una perspectiva multidisciplinaria en la realización de las prótesis 3D.

El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó la realización de esta iniciativa: “Es una forma de fomentar en nuestros estudiantes la innovación y el emprendimiento con un sentido social y de vinculación con el medio. Ayudar a la gente que más lo necesita es lo primero que tenemos que hacer”, recalcó.

Las piezas ortopédicas serán fabricadas y entregadas a personas con discapacidad y sin costo alguno el día sábado 17 de junio, a partir de las 16.00 horas, en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, ubicado en avenida Ecuador 3769, en la comuna de Estación Central (Metro U. de Santiago).

Todo gracias a la colaboración de ‘Promedical 3D’, emprendimiento creado por estudiantes de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, y que se dedica a fabricar prótesis con impresoras 3D a precios muy bajos para el mercado tradicional.

En tanto, la impresión de las prótesis estará a cargo de ‘Full 3D’, emprendimiento de estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, liderado por Denis Orgaz, quienes fabrican y venden impresoras 3D.

Inspiración

 ‘Sinergia 2017’ está inspirada en ‘Makeathon’, evento internacional de 72 horas que se origina en Estados Unidos y se organiza en distintas ciudades, donde equipos de profesionales resuelven los desafíos que han planteado personas con discapacidad en un lapso de cuatro meses. Una vez concluido el trabajo, liberan el diseño en la web para que se replique en otros países.

Al respecto, el paciente Luis Bobadilla, quien sufrió la amputación de su brazo tras un golpe eléctrico, valoró el hecho de que se haga un evento de este tipo en nuestro país. “Espero que, también, sea un logro para los estudiantes”, comentó.

Desde Promedical, aseguran que los grupos que trabajan con el caso de Bobadilla buscan un logro inédito; esto es, la primera prótesis transhumeral impresa en 3D en el mundo, lo que reduciría su costo de manera considerable.

Organización

 La actividad es organizada por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (LEIND) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago. Su Director, Daniel Gálvez, señaló que el objetivo es contagiar “la pasión por innovar. Este evento busca que los estudiantes sientan la misma alegría del beneficiario cuando le entregan una solución a sus necesidades. Es algo impagable y la mejor motivación para ayudar a las personas”.

Como invitados especiales, participan estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile, programa dirigido por el académico Jorge López Tamaya.

Santiago de Chile, 19 de junio 2017
Crónica Digital / usach.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EMPATE TÉCNICO ENTRE CANDIDATOS PRESIDENCIALES CHILENOS

Lun Jun 19 , 2017
El candidato derechista Sebastián Piñera y el oficialista Alejandro Guillier mantienen hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg