Iniciativa constitucional aprobada en Chile comprende nacionalización

La Convención Constitucional de Chile aprobó hoy en términos generales la iniciativa de norma que reconocerá el dominio pleno del Estado sobre los bienes estratégicos del país, de instaurarse la nueva Carta Magna.

«El Estado, en representación de los pueblos de Chile, tiene el dominio absoluto, exclusivo, excluyente, inalienable e imprescriptible de todos los bienes estratégicos», establece la propuesta legal.

Esta incluye como tales el «cobre, el litio, el oro, la plata, los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el uranio, el manganeso, el molibdeno, el cobalto, el boro, las tierras raras y otros minerales».

La iniciativa, aprobada por la comisión de Medio Ambiente, comprende la nacionalización de las empresas de explotación y exploración, sin indemnizaciones por los derechos sobre bienes mineros e hidrocarburos que, ya por mandato constitucional, pertenecerían al Estado.

El contralor general de Chile, una vez aprobada la Constitución, determinará el monto de las indemnizaciones a los antiguos dueños por la nacionalización de sus empresas.
«Será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera, metalúrgica y de hidrocarburos, así como el fomento, promoción y control de la actividad minera», establece el documento.

La propuesta legal insiste en el estricto cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y naciones preexistentes y hace hincapié en el consentimiento previo, libre e informado sobre decisiones que afecten sus territorios y supervivencia.

Ante la amenaza a sus intereses, la derecha chilena calificó la aprobación de la iniciativa como un error jurídico que llevará al país a la bancarrota o que expropiar las empresas mineras equivale a anular las posibilidades de más justicia para Chile.

El preámbulo de la iniciativa de norma reconoce el modelo extractivista generado por la explotación minera; existen cinco zonas de sacrificio a lo largo del territorio nacional que son escenario de un permanente despojo tanto por las empresas de la gran minería privada como por las transnacionales, recoge el documento.

El hecho de que la norma se haya aprobado «en general» implica la posibilidad de sufrir modificaciones; además, debe ser votada por dos tercios del Pleno de la Convención para incluirse en la nueva Carta Magna.

Santiago de Chile, 2 de febrero 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Experta pide reforzar trabajo regional en medio de crisis migratoria que se vive en Chile

Mié Feb 2 , 2022
La situación migratoria en Iquique ha llevado a una serie de manifestaciones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg