Litio: Diputados PPD solicita sesión especial en la cámara

La Bancada de Diputadas y Diputados del PPD solicitó a la Cámara citar a Sesión Especial para el próximo día martes 11 de enero del presente, o para la fecha que la Mesa de la Corporación estime oportuna, con el fin de analizar el proceso de licitación del litio a que ha llamado el gobierno del Presidente Piñera, y discutir sobre las consecuencias que dicha licitación implican para el país.

Asimismo, se propone analizar las garantías y regalías que se están exigiendo a las empresas participantes, las afectaciones que dichas licitaciones pueden tener para las comunidades ubicadas en los territorios en que se encuentran las concesiones que se licitan, y los efectos sobre el medio ambiente y sobre las comunidades indígenas de dichos sectores.

El jefe de Bancada del PPD, Raúl Soto, aseguró que “como Bancada PPD y oposición llevaremos adelante todas las acciones que sean necesarias para frenar la licitación y adjudicación del litio que está llevando el presidente Piñera en las postrimerías de su gobierno. Creemos que esta es una decisión que se debe tomar con posterioridad por el futuro gobierno del Presidente Boric, y tomando en consideración los cambios estructurales que están ocurriendo en Chile, donde recursos naturales tan importantes y estratégicos como el litio debe jugar desde el Estado un rol principal”.

“Por eso, además del recurso de protección que presentamos hace unos días, acabamos de ingresar una solicitud de Sesión Especial, para que la Cámara de Diputadas y Diputados de manera institucional se pronuncie sobre esta materia en los próximos días, y nos opongamos tajante y categóricamente al avance de esta licitación. El litio debe ser para Chile y para los chilenos”, añadió el parlamentario.

A dicha Sesión Especial se encuentran citados el Ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda; y el Ministro de Economía, Lucas Palacios.

Los diputados y diputadas impulsoras de esta Sesión Especial son los PPD Raúl Soto, Carolina Marzán, Patricia Rubio, Andrea Parra, Cristina Girardi, Rodrigo González, Tucapel Jiménez, y los independientes René Alinco y Ricardo Celis.

Santiago de Chile, 6 de enero 2022
Crónica Digital

Next Post

La Granja recibe cuarta cuenta pública constituyente del Distrito 10

Vie Ene 7 , 2022
Conversación y música para compartir con vecinas y vecinos, y promover su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg