Boric y Kast se comprometen con propuestas del CPLT para avanzar en transparencia y probidad en eventual mandato

Entre otras, la campaña #FirmoPorLaTransparencia contempla ampliar el listado de actores con obligaciones en materia de transparencia que contempla la ley -por ejemplo al Congreso o al Poder Judicial-, así como un régimen de sanciones más estricto en caso de vulnerarse el derecho de acceso a información pública.

En un contexto de crisis de confianza en las instituciones, el Consejo para la Transparencia (CPLT) invitó a los dos candidatos presidenciales a firmar un “Compromiso por la Transparencia”, en favor de la promoción de este principio y en defensa de la democracia por parte de quienes postulan a la presidencia del país en un contexto clave para los años venideros.

La máxima representante del CPLT, Gloria de la Fuente, apuntó a la relevancia del principio de publicidad y del derecho de acceso a la información pública como herramientas potentes para el control social de la función pública y para asegurar una correcta rendición de cuentas. Asimismo subrayó la necesidad de implementar acciones concretas en favor del fortalecimiento de un ecosistema de transparencia e integridad pública, por lo que manifestó su positiva evaluación de la señal que dieron los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast al suscribir un compromiso público con 16 propuestas planteadas por el Consejo en el marco de su campaña #FirmoPorLaTransparencia, difundida a través de redes sociales.

“La corrupción no pasa sin dejar huella y amenaza seriamente nuestra democracia”, afirmó en este marco la representante del Consejo. Y agregó que los postulantes a la presidencia no sólo asumieron con esta campaña poner el acento en una temática de suma relevancia para el país y para el sistema democrático, sino también suscribieron una serie de planteamientos en este ámbito que involucra la presentación de iniciativas de ley elevar estándares en la materia.

Una de las cosas que nos trajo el estallido social, entre muchas otras, fue esta percepción de abuso de poder y uso de la función pública para cometer irregularidades o sacar provecho, dijo De la Fuente. Por ello, y dado que “la transparencia es un pilar fundamental de la democracia y parte importante de la recuperación de la confianza ciudadana en la institucionalidad requiere de herramientas y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, además de sanciones adecuadas”, la titular de Transparencia valoró que ambas candidaturas hayan asumido este compromiso.

En la propuesta, explicó De la Fuente, se suscribe –entre otras cuestiones- un compromiso con propuestas que implican avanzar, por ejemplo, en la ampliación del número de instituciones con obligaciones establecidas en la normativa de derecho de acceso a la información a todos los organismos del Estado, así como elevar controles y estándares en materias de transparencia. Así se asumiría la incorporación como sujetos obligados a los poderes legislativo y judicial y a las entidades con autonomía constitucional, dado que en la actualidad dichas obligaciones se aplican fundamentalmente a órganos de la Administración del Estado, es decir, quedan fuera instituciones como el Parlamento o el Banco Central.

“Tenemos que avanzar hacia una cultura de la integridad en lo público, ninguna norma es posible de implementar sin compromiso real de quienes ejercen la función pública. En momentos desafiantes para nuestro país debemos elevar el estándar y para eso se requiere de un acuerdo entre todos y todas”, dijo la presidenta del CPLT.

Avances en el sector privado y respeto a la integridad pública

En el documento del Consejo “Compromiso con la Transparencia, Publicidad y Probidad en el ejercicio de la función pública del Estado”, se propuso a los candidatos garantizar que la información pública sea accesible a todas las personas y elevar exigencias en transparencia a instituciones que se desempeñan en áreas financiadas “significativamente con recursos públicos” o que cumplen funciones sociales fundamentales. Entre ellas: asociaciones y empresas de carácter municipal, universidades, empresas de servicios básicos, partidos políticos. Asimismo, se plantea la necesidad de fortalecer el sistema de sanciones si se incumple o vulnera lo establecido por la Ley de Transparencia.

También se planteó potenciar la Transparencia Activa, es decir, acciones orientadas a aumentar la disposición de información de libre acceso de manera permanente, actualizada y automatizada, además de reforzar el respeto al principio de probidad y a las reglas de integridad. A modo de ejemplo, se menciona poner fin a la denominada “puerta giratoria”; reforzar las reglas antinepotismo y perfeccionar la Ley de Lobby.

Más sobre estos compromisos en: www.consejotransparencia.cl

Next Post

Polvo en disco alrededor de estrellas favorece formación planetaria

Mié Dic 15 , 2021
La primera simulación 3D sobre el crecimiento del polvo en el disco […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg