El respaldo de 40 Premios Nacionales a Gabriel Boric: “Está en juego el desarrollo cultural, social y político del país”

Un amplio grupo de 40 Premios Nacionales de diversas disciplinas expresó su respaldo a la candidatura presidencial de Gabriel Boric, señalando que “tenemos una obligación ética de manifestarnos cuando está en juego el desarrollo cultural, social y político del país. La elección de un Presidente de la República es parte fundamental del entramado institucional que puede permitir una profundización democrática o una regresión autoritaria”.

En el documento expresan que “a nuestro juicio, es el candidato Gabriel Boric quien ha demostrado capacidad de liderazgo y carácter de estadista al enfrentar momentos críticos con templanza y decisión, y tender puentes con los más diversos sectores con espíritu de diálogo e inclusión. Así lo han expresado quienes lo han apoyado durante su campaña y quienes han comenzado a sumarse a ella. Todo lo cual da cuenta de una conciencia colectiva de un nuevo Chile y que no es posible retroceder”.

Por eso, indican, han resuelto hacer público su apoyo a la candidatura presidencial de Boric, “no solamente por su declarado compromiso con la investigación en ciencias, humanidades y artes, con la libertad de expresión y una educación de calidad, sino, además, porque da garantías de respetar a la diversidad de ciudadanos, de profundizar su diálogo y reducir sus evidentes desigualdades”.

Las y los firmantes son los siguientes:

Isabel Allende, Premio Nacional de Literatura 2010

Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013

Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020

Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010

Carla Cordua, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011

Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020

Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Arte Plásticas 2003

Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018

Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018

Paz Errázuriz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017

Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011

Ricardo Ffrench–Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005

Guido Garay Brignardello, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017

Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2014

Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007

Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2019

Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014

Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012

Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006

Jorge Hidalgo, Premio Nacional de Historia 2004

Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010

Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007

Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019

Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002

Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007

María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009

Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013

Tomás Moulián, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015

Héctor Noguera, Premio Nacional de Artes de la Representación 2015

Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007

Iván Núñez, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015

Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia 2002

Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012

Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016

Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura 2014

Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016

Roberto Torretti, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011

Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019

Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo 2007

Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000

Santiago, 10 de diciembre 2021.

Crónica Digital.

Next Post

La opción conservadora por las campañas del terror: los casos de Arturo Alessandri Palma y Pedro Aguirre Cerda

Vie Dic 10 , 2021
  En el contexto de la campaña electoral en curso han proliferado, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg