OMS nombra ómicron variante de Sars-Cov-2 que califica de preocupante

Un grupo de expertos de la OMS nombró hoy ómicron la nueva variante B.1.1.529 de la Covid-19, detectada por primera vez en Sudáfrica, la cual calificó por sus mutaciones de preocupante.

Esta cepa subraya la necesidad de acelerar la vacunación y hacer que los fármacos contra el patógeno lleguen a los trabajadores de la salud, las personas mayores y otras en riesgo sin recibir su primera y segunda dosis, divulgó la entidad de las Naciones Unidas.

La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros coronavirus SARS-CoV-2, expusieron en reunión de emergencia los especialistas encargados por la OMS de seguir la evolución de la enfermedad.

La situación epidemiológica en Sudáfrica se ha caracterizado por tres picos distintos en los casos notificados, el último de los cuales fue predominantemente la variante Delta, explicaron.

En las últimas semanas, las infecciones aumentaron de forma pronunciada, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529, advirtieron. De ella Sudáfrica notificó a la OMS el pasado 24 de noviembre de 2021, pero la primera muestra recolectada data del 9 de noviembre de 2021, precisaron los expertos.

Pidieron a los países mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación así como donde exista capacidad realizar evaluaciones de laboratorio e investigaciones de campo para mejorar la comprensión de los impactos potenciales, entre otras.

Un caso de la recién llamada ómicron fue detectado en Hong Kong, otro en Israel en una persona que regresaba de Malaui y Bélgica anunció este viernes que era el primera nación de su continente con la nueva variante.

Ante tal situación, a Reino Unido y la Unión Europea se sumaron Estados Unidos y Canadá con el cierre de sus fronteras a países del sur de África, mientras India, Japón, Israel, Turquía, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos también endurecieron las restricciones de viaje.

El ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, consideró injustificadas estas medidas, aunque admitió que los estudios preliminares sugerían mayor trasmisibilidad de la B.1.1.529.

Ginebra, 26 noviembre 2021
Cronica Digital/PL

Next Post

EEUU decidirá en breve ante nueva variante del SARS-CoV-2

Vie Nov 26 , 2021
Estados Unidos bloquearía otra vez la entrada de viajeros internacionales en breve […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg