Trabajadores del petróleo señalan que “ENAP puede y debe entrar en la distribución del gas”

La Federación de Trabajadores del Petróleo (FENATRAPECH) expresó su preocupación por el informe preliminar de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el cual revelan problemas serios y graves en el mercado del gas relacionados con la baja intensidad competitiva y la alta concentración de mercado entre los años 2010 y 2020. “Del estudio se desprende que el alto precio para los usuarios finales es consecuencia de lo que algunos especialistas han reportado como colusión del gas”, advirtieron.

La entidad gremial expresó su solidaridad “con los millones de consumidores de gas licuado y gas natural por el despojo flagrante que sufrimos todas y todos los chilenos, sobre todo los más pobres, durante todos estos años”. Al respecto, consignaron que “hemos expresado en innumerables ocasiones nuestra preocupación por la falta de transparencia del mercado del gas, porque conocemos de primera mano los precios de venta mayoritaria que entrega ENAP a las grandes distribuidoras y en consecuencia conocemos la escandalosa magnitud de los márgenes de estas compañías”.

En un comunicado manifestaron que “ENAP, en su calidad de empresa estratégica del Estado, ha respondido siempre al deber que le impone la responsabilidad social con el país en cuanto a entregar combustibles de calidad con la certeza de su cumplimiento, calidad y a precios competitivos en el mercado de paridad”.

Sin embargo, añadieron que “sistemáticamente, todos los gobiernos se han negado a permitir que la empresa participe en el mercado minorista, segmento del mercado que el informe referido califica que las compañías operan en condiciones en que ‘el riesgo de coordinación entre competidores sea alto’. Los datos públicos, dan cuenta que esta práctica llamada colusión operó por mucho tiempo impidiendo el traspaso de las ventajas de precio alcanzadas por ENAP, las cuales no fueron traspasados a los consumidores finales”.

Indicaron que “la solución que propone la FNE, impidiendo la participación de la empresa mayorista en la distribución minorista, si bien apunta en la dirección correcta, en vista que no existen otros actores” no tendría otra alternativa, para hacer más profunda la política competitiva, que incorporar a la ENAP “como brazo del Estado para regular este mercado”.

Precisaron que “la incorporación de ENAP a los mercados más masivos sin duda agregaría más competencia al mercado del gas licuado y los combustibles líquidos, de manera que los márgenes en competencia se traspasen en beneficios a los usuarios finales”.

La Federación indicó que, en este sentido, han hecho llegar una solicitud formal al directorio de ENAP, “con el objeto que evalúe alternativas para formular una propuesta concreta al Estado para participar de este mercado, evaluando también el efecto comercial de competir en ese segmento con nuestros clientes”.

Santiago, 9 de octubre 2021.

Crónica Digital.

Next Post

Trabajadores del sector: “Si hay colusión del gas, entonces que la distribución la haga una empresa pública”

Sáb Oct 9 , 2021
Andrés Figueroa Cornejo El Gas Licuado del Petróleo (GPL), así como el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg