El diputado de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló (IC) valoró la aprobación en la comisión de Hacienda de la Cámara de diputados del proyecto de ley que termina con el sistema electoral binominal, reemplazándolo por uno de carácter proporcional inclusivo y que fortalece la representatividad del Congreso Nacional.
La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó con votos de la Nueva Mayoría y el rechazo de la derecha el proyecto que termina con el sistema electoral binominal y el artículo que plantea que será el Congreso Nacional el que deberá financiar este mayor número de diputados y senadores.
El secretario de la Cámara de diputados dijo que esto último implica que se requiere congelar las asignaciones de los actuales parlamentarios o rebajarlas en los próximos años.
Aguiló sostuvo que “el secretario de la Cámara dijo que el presupuesto de nuestra corporación asciende a 57 mil millones de pesos y que a partir de la propuesta de fin al binominal y la instalación de la nueva cámara tendríamos un presupuesto adicional de 3.600 millones, esto es un 6,3% de incremento”.
Por tal razón, el diputado IC e integrante de la comisión de Hacienda planteó como fórmula para financiar este nuevo gasto que implica aumentar el número de parlamentarios “el congelamiento del reajuste de las dietas parlamentarias en 3 o 4 años, haciéndolo simultáneamente con el Ejecutivo para guardar la norma constitucional”.
Agregó que terminar con el sistema binominal “va a permitir contar con un parlamento más representativo, más diverso y que exista más competencia para poder llegar al congreso y esté representada la voluntad popular de los ciudadanos y no de los intereses económicos”.
Por lo anterior, dijo que insistirán en la sala de la Cámara la próxima semana en 2 indicaciones presentadas por los diputados de la Banca PS y PC-IC para transparentar la política: 1) que la totalidad de los aportes económicos para financiar las campañas políticas sean públicos y por lo tanto, los ciudadanos puedan enterarse de quien financia cada campaña. Y 2) Impedir los aportes de las entidades con personalidad jurídica , impedir que sean las empresas las que finalmente financien las campañas políticas y al final terminen teniendo parlamentarios que no representan los intereses de la ciudadanía si no de ciertos grupos económicos.
“Estas 2 indicaciones son tan importantes como la eliminación del sistema binominal. Si se aprueban estas indicaciones que ha presentado la bancadas del PS y del PC e IC nunca más las isapres, las AFPs , las empresas mineras, las grandes empresas pesqueras y otras grandes empresas van a poder financiar las campañas de algún parlamentario. Solo van a recibirse y entregarse aportes personales los cuales van a ser enteramente transparentes. Si alguien quiere financiar la campaña de cualquier parlamentario eso va aparecer en un registro público”, puntualizó.
Santiago de Chile, 6 de agosto 2014
Crónica Digital