AGUILÓ VALORA APROBACIÓN EN HACIENDA DE PROYECTO QUE ELIMINA EL BINOMINAL Y QUE EL CONGRESO FINANCIE EL AUMENTO DE LOS PARLAMENTARIOS

El diputado de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló (IC) valoró la aprobación en la comisión de Hacienda de la Cámara de diputados del proyecto de ley que termina con el sistema electoral binominal, reemplazándolo por uno de carácter proporcional inclusivo y que fortalece la representatividad del Congreso Nacional.

La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó con votos de la Nueva Mayoría y el rechazo de la derecha el proyecto que termina con el sistema electoral binominal y el artículo que plantea que será el Congreso Nacional el que deberá financiar este mayor número de diputados y senadores.

El secretario de la Cámara de diputados dijo que esto último implica que se requiere congelar las asignaciones de los actuales parlamentarios o rebajarlas en los próximos años.

Aguiló sostuvo que “el secretario de la Cámara dijo que el presupuesto de nuestra corporación asciende a 57 mil millones de pesos y que a partir de la propuesta de fin al binominal y la instalación de la nueva cámara tendríamos un presupuesto adicional de 3.600 millones, esto es un 6,3% de incremento”.

Por tal razón, el diputado IC e integrante de la comisión de Hacienda planteó como fórmula para financiar este nuevo gasto que implica aumentar el número de parlamentarios “el congelamiento del reajuste de las dietas parlamentarias en 3 o 4 años, haciéndolo simultáneamente con el Ejecutivo  para guardar la norma constitucional”.

Agregó que terminar con el sistema binominal “va a permitir contar con un parlamento  más representativo, más diverso y que exista más competencia para poder llegar al congreso y esté representada la voluntad popular de los ciudadanos  y no de los intereses económicos”.

Por lo anterior, dijo que insistirán en la sala de la Cámara la próxima semana en 2 indicaciones presentadas por los diputados de la Banca PS y PC-IC para transparentar la política: 1) que la totalidad de los aportes económicos para financiar las campañas políticas sean públicos y por lo tanto, los ciudadanos puedan enterarse de quien financia cada campaña. Y 2) Impedir los aportes de las entidades con personalidad jurídica , impedir que sean las empresas las que finalmente financien las campañas políticas y al final terminen teniendo parlamentarios que no representan los intereses de la ciudadanía si no de ciertos grupos económicos.

“Estas 2 indicaciones son tan importantes como la eliminación del sistema binominal. Si se aprueban estas indicaciones que ha presentado la bancadas del PS  y  del PC e IC nunca más las isapres, las AFPs , las empresas mineras, las grandes empresas pesqueras  y otras grandes empresas van a poder financiar las campañas de algún parlamentario. Solo van a recibirse y entregarse aportes personales los cuales van a ser enteramente transparentes. Si alguien quiere financiar la campaña de cualquier parlamentario eso va aparecer en un registro público”, puntualizó.

Santiago de Chile, 6 de agosto 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADOR ALEJANDRO NAVARRO :“LA UDI SUFRE PESADILLAS POR CAMBIO AL BINOMINAL”

Mié Ago 6 , 2014
 El senador del MAS dijo que “esto no es más que una […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg