En Cuba y Argentina evocan al comandante Ernesto Che Guevara a 54 años de su asesinato

Cuba y Argentina evocan hoy el altruismo y la vigencia del pensamiento revolucionario de Ernesto Che Guevara, al conmemorarse el aniversario 54 de su captura y posterior asesinato en Bolivia.

El tributo al Guerrillero Heroico, como también se le conoce en Cuba, se realizará en esta ocasión sobre todo en escenarios virtuales debido a la pandemia de la COVID–19, pero la remembranza de su vida y obra presidirá encuentros y propiciará conversatorios también en centros laborales y educativos de toda la Isla.

En la central Provincia de Santa Clara, que el Che ayudó a liberar, se efectuará el tradicional cambio de flores en el Mausoleo que guarda sus restos y de los combatientes caídos junto a él en la gesta internacionalista boliviana.

La fecha inicia la Jornada Camilo–Che, la que se extenderá hasta el próximo 28 de octubre, para recordar también al comandante Camilo Cienfuegos, desaparecido hace 69 años.

Asimismo, los homenajes al guerrillero se multiplicarán en su tierra natal, Argentina, donde sus compatriotas enaltecerán su memoria. Desde temprano se sucederán las actividades, charlas y encuentros en varias provincias del país.

Los miembros del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), desplegados desde la Quiaca hasta la Patagonia en las diversas casas que hermanan a ambas naciones, enaltecerán al Che de múltiples maneras, en un momento que devendrá espacio para pedir por la unidad de la Patria Grande por la que tanto luchó.

Desde la localidad bonaerense de Moreno, pasando por Lanús, en Argentina, el guerrillero heroico estará en la lucha y la voz de aquellas personas que aspiran a ese mundo posible mejor. En Rosario, su tierra natal, se juntarán una decena de organizaciones sociales, mientras que, en la Embajada de Cuba en Buenos Aires, la misión estatal le rendirá tributo.

En Chaco, los homenajes comenzaron desde la víspera con varias iniciativas para mantener vivo el espíritu de lucha del Che, homenaje que fue declarado de interés cultural para la Provincia.

Allí, en la Casa de las Culturas, estuvo presente su hermano Juan Martín Guevara, quien recordó varias enseñanzas del pensamiento guevariano. “Cuando uno ve por el mundo tantas banderas en lugares increíbles y distantes con la imagen del Che, significa que las cosas no están bien, que todo por lo cual luchó sigue estando presente, por ello tienen que existir más Che y esos, están en el pueblo”, dijo.

Hoy también en Chaco se bautizará con el nombre de Ernesto Che Guevara a la avenida ubicada a continuación de la San Martín.

El médico Ernesto Guevara desembarcó en Cuba junto al líder revolucionario Fidel Castro y otros 80 expedicionarios del yate Granma en 1956 para comenzar la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra (oriente) contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952–1959).

Tras el triunfo revolucionario del primero de enero de 1959, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria y Ministro de Industria.

El Che estuvo entre los fundadores de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina en un momento en que el país caribeño necesitaba defenderse de las campañas mediáticas en contra de la naciente Revolución cubana.

En el área diplomática actuó como responsable de varias misiones internacionales.

Entre 1965 y 1967, el guerrillero argentino–cubano combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y asesinado por el ejército, bajo las órdenes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

La Habana y Buenos Aires, 8 de octubre 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Rectora de la UTEM y Alcaldesa de Santiago se comprometen a iniciar agenda de trabajo conjunto

Vie Oct 8 , 2021
Una fructífera reunión de trabajo sostuvo la rectora de la Universidad Tecnológica […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg