Navarro por sugerencia de FNE: “La triple alianza monopólica de las empresas de gas, sigue obscenamente perjudicando a los consumidores”

El parlamentario dijo que el Congreso debe establecer los cambios regulatorios que sean necesarios “a la brevedad”.

“Informe de la Fiscalía Nacional Económica »sugiere prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores. Osea llegó, pero llegó tarde”, manifestó el senador Alejandro Navarro tras el informe preliminar de Estudio de Mercado sobre el gas en Chile, de la FNE.

De acuerdo al parlamentario por la Región del Biobío, “La triple alianza monopólica de las empresas de gas, sigue obscenamente perjudicando a los consumidores”.

“Aquí falló la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a quien le corresponde la fiscalización y la Fiscalía Nacional Económica llega, pero llega tarde”, afirmó Navarro.

“Aquí se deben tomar medidas de manera inmediata por parte de la Superintendencia”, continuó, “pero además el Congreso Nacional debe de manera urgente sacar adelante una Ley que impida la manipulación monopólica por parte de los mayoristas, y que determine que haya oferta de todas las marcas de tal manera de bajar los precios”.

“Además, se debe sancionar y obligar a estas empresas a devolver desde un punto retroactivo las utilidades obscenas que han obtenido a costa de los consumidores y de este triple monopolio”, enfatizó.

“Pues no es un misterio para nadie como han subido los precios del gas en los últimos tiempos, lo que afecta sin duda a las personas con mayor vulnerabilidad, a quienes han perdido sus empleos, a los tres millones de adultos mayores que hoy tiene nuestro país”, recalcó Alejandro Navarro Brain.

El Presidente de la Comisión de DDHH del Senado finalizó haciendo un llamado a sus pares en el Congreso Nacional, “es tarea de las y los legisladores hacerlo hoy, con o sin Piñera, y establecer por Ley los cambios regulatorios al negocio del gas natural para que baje el precio de este combustible”.

“No puede haber otra salida. Chile se cansó y la medida es recuperación de lo pagado de manera excesiva, por lo que junto con una legislación más estricta, las empresas tienen que ser investigadas y sancionadas”, sentenció.

Next Post

Yasna Provoste: “Hay una idea errada de creer que la paz social es sinónimo de represión”

Vie Oct 8 , 2021
Los problemas de seguridad en todo Chile, en especial en la macro […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg