Aumentan en EEUU leyes de restricción del derecho a voto

El número de leyes que restringen en Estados Unidos el derecho al voto aumentó a 33, una más que el mes pasado, según reveló un informe del Centro Brennan para la Justicia.

Un total de 19 Estados adoptaron en lo que va de año medidas que limitan el acceso a las urnas como parte de la ofensiva conservadora impulsada por legisladores republicanos bajo la teoría del expresidente Donald Trump de supuesto fraude en las elecciones de 2020, señala el estudio.

Si bien se promulgaron paralelamente 62 disposiciones en 25 Estados para facilitar el sufragio, en los territorios con nuevas prohibiciones ya era relativamente difícil la participación en los comicios, afirma la investigación del centro perteneciente a la Universidad de Nueva York.

Las 33 leyes promulgadas hasta ahora implican principalmente mayor dificultad para la votación por correo y de forma anticipada, así como requisitos de identificación de electores más estrictos.

Florida, Georgia, Iowa y Texas se encuentran entre las localidades con mayores obstáculos para participar en los comicios, de acuerdo con los datos del Centro Brennan para la Justicia.

Asimismo, advierte sobre un posible aumento de las trabas electorales, pues más de 425 proyectos de ley sobre el tema se encuentran en las agendas de 49 Estados del país.

Aunque desde 1965 está en vigor la Ley de Derechos Electorales que prohíbe la discriminación en ese plano, algunos Estados controlados por republicanos abogan por medidas para limitar los derechos políticos a grupos minoritarios, especialmente a los afroestadounidenses, que votan principalmente por los demócratas.

La Cámara de Representantes adoptó dos proyectos de reforma electoral este año para poner freno a esas restricciones: la llamada Ley Para el Pueblo y la Ley de Promoción de los Derechos Electorales John Lewis, pero esos textos no tienen de momento ninguna oportunidad de superar el bloqueo republicano en el Senado.

Washington, 7 de septiembre 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Navarro por sugerencia de FNE: “La triple alianza monopólica de las empresas de gas, sigue obscenamente perjudicando a los consumidores”

Jue Oct 7 , 2021
El parlamentario dijo que el Congreso debe establecer los cambios regulatorios que sean […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg