Diputado Espinoza emplaza al gobierno por millonarios subsidios a grandes empresas agricolas

El legislador socialista llamó también al candidato presidencial de la derecha, Sebastián Sichel, a transparentar todos sus aportes de campaña, luego de que Rafael Guilisasti, vicepresidente de Viña Concha y Toro, apareciera como uno de sus principales financistas.

Un llamado al Gobierno a explicar los millonarios subsidios que entregó a grandes compañías agrícolas para proyectos de riego en plena pandemia, y al candidato presidencial de la derecha, Sebastián Sichel, a transparentar todos los aportes de campaña que ha recibido, realizó el diputado PS Fidel Espinoza Sandoval.

Esto luego del reportaje de Chilevisión que reveló que el Estado ha traspasado más de $20 mil millones de fondos públicos a medianos y grandes empresarios agrícolas para proyectos de riego, entre ellos la Viña Concha y Toro, que ha recibido en los últimos 10 años más de $1.000 millones de pesos, liderando el grupo de compañías que reciben más financiamiento estatal por este concepto.

De acuerdo al parlamentario, “es inconcebible que hoy, cuando existen miles de familias en Chile que dependen de camiones aljibes para contar con agua potable, y limitados recursos para proyectos de Agua Potable Rural (APR), el Estado entregue millonarios recursos fiscales a grandes empresas con enormes ingresos y utilidades, que incluso son reconocidas a nivel mundial por sus exportaciones, como la Viña Concha y Toro”.

“También en la actualidad hay Pymes agrícolas quebradas y otras que aún no cuentan con suficiente ayuda estatal para enfrentar la crisis económica. Mientras las Pymes deben solicitar créditos a la banca privada y postular, mediante trámites burocráticos, a fondos públicos, que son siempre escasos e hiperfocalizados, las grandes empresas en Chile reciben subsidios del Estado en plena pandemia. Esas son las injusticias de las que están cansados los chilenos y chilenas”, agregó Espinoza.

En ese sentido, el parlamentario socialista exigió al Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Riego, explicar en detalle las diferencias de los aportes a pequeños y grandes agricultores, y modificar el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados, por cuanto así como está continúa entregando mayores recursos a las agrícolas que más tienen. “Se ha intentado modificar esta iniciativa, pero no se ha contado con los votos necesarios de la derecha”, señaló.

Espinoza pidió también al candidato presidencial de la derecha, Sebastián Sichel, a transparentar todos los aportes económicos que ha recibido hasta la fecha para su campaña, por cuanto existe la legítima duda de que algunos de ellos puedan provenir indirectamente de recursos del Estado.  “El vicepresidente de Viña Concha y Toro, la empresa más beneficiada con dineros públicos para proyectos de riego, es el ex CPC Rafael Guilisasti, quien, según información pública, contribuyó con $10 millones a Sichel durante el período de las primarias legales. Además, dijo públicamente que seguirá financiando al postulante a La Moneda de Chile Vamos. Son hechos indesmentibles”, detalló el parlamentario.

“Esperemos que los eternos conflictos de interés de un Sebastián no se traspasen al otro Sebastián, porque Chile ya no resiste más que los privilegios de unos pocos continúen cimentando la desigualdad”, concluyó Espinoza.

Next Post

Encuestas en Nicaragua muestran que el oficialismo ganaría elecciones de noviembre.

Mar Ago 3 , 2021
El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) cuenta con una intención […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg