Por Claudia Narbona Castillo: Día mundial de la inocuidad de los alimentos

El 7 de junio, pasó a ser una fecha que reviste importancia mundial, dadas las implicancias higiénico sanitarias asociadas al concepto de Inocuidad Alimentaria. Pero ¿Qué es la Inocuidad Alimentaria? Este término se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos.

Estás prácticas o condiciones evitan que lleguen a los alimentos peligros biológicos (microorganismos), químicos (detergentes, pesticidas, entre otros) y físicos (pelo, aros, entre otros), que no deberían estar en los alimentos y que hacen que cuando los consúmanos, nos enfermemos.

Dentro de las prácticas más comunes y sencillas que podemos aplicar para mantener la inocuidad de los alimentos en nuestro hogar y a la vez cuidar nuestra salud, están, por ejemplo, lavarse las manos, cada vez que cambiamos de actividad, dentro de la cocina; que cuando vayamos a cocinar, ojalá tomarnos el pelo, para evitar la caída de estos a los alimentos; trabajar con las uñas cortas y limpias, ojalá sin barniz; preocuparnos de higienizar frutas y verduras antes de ocuparlas; no usar nunca el mismo cuchillo ni tabla de cortar con alimentos crudos y luego alimentos cocidos; preocuparnos de cocer bien los alimentos; cuando vamos a recalentar los alimentos que hemos guardado en el refrigerador, estos se caliente bien hasta alcanzar un tiempo adecuado en el calor; descongelar en el refrigerador, agua corriendo o microondas, pero nunca a temperatura ambiente por periodos prolongados (toda la noche, por ejemplo); cuando compramos alimentos perecederos, tratar de no tenerlos más de una hora a temperatura ambiente, ojala refrigerarlos lo antes posible después de su compra; fijarnos en las fechas de vencimiento de nuestros productos y descartar aquellos que ya están vencidos o llevan mucho tiempo en el congelador, por ejemplo.

Son muchas las acciones que se indican en la inocuidad alimentaria, que nos permiten estar sanos y no enfermarnos. Incluso, si la industria de alimentos, quienes nos han abastecido durante todo este periodo de pandemia, no se hubiesen preocupado de velar por la inocuidad alimentaria en sus procesos productivos, hoy en día, quizás, estaríamos lamentando más muerte, ya que las bacterias presentes en los alimentos también pueden producir muerte en los individuos, sobre todos aquellos que tienen su sistema inmunológico deprimido por el ataque de este virus.

Por lo tanto la inocuidad alimentaria es un tema de vital importancia para nuestra salud y bienestar y que no debemos perder de vista.

Claudia Narbona Castillo
Docente Nutrición y Dietética, UCEN

Santiago de Chile, 10 de junio 2021
Crónica Digital

Next Post

Argentina pide reanudar negociaciones por soberanía en Malvinas

Jue Jun 10 , 2021
Argentina reafirmó hoy su soberanía sobre las Islas Malvinas al tiempo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg