Por Guillermo Fuentes : OPERACIÓN RENTA Y REFORMA TRIBUTARIA

La Operación Renta 2018 es la primera en plena vigencia de la Reforma Tributaria, con significativos cambios que preocupan a empresas y personas naturales. Además, debuta la aplicación de dos sistemas para el pago de impuesto que afectan a las empresas: el de Renta Atribuida, conocido como 14 A, que consiste en un régimen general de tributación en que los dueños de las empresas deberán tributar en el mismo ejercicio por la totalidad de las rentas que generen, independiente de las utilidades que retiren; y el Semi Integrado, o 14 B, en el que los dueños de las empresas deben tributar sobre la base de los retiros efectivos de utilidad. Aquí, a diferencia del régimen anterior, los socios, accionistas o comuneros tendrán derecho a imputar como crédito un 65% del impuesto de primera categoría pagado por la empresa respectiva, en circunstancias que en el sistema Renta Atribuida es del 100%.

Si bien este escenario tributario está orientado a cambios en las empresas más que en las personas naturales, los propietarios de empresas si se verán afectados, especialmente por el castigo de créditos que provengan de empresas acogidas al régimen Semi Integrado y, en el caso que participen en empresas acogidas al régimen de Renta Atribuida, tributarán aun cuando no retiren dineros de las empresas.

Si vienen cambios, como ha esbozado la autoridad, se requieren en el fondo y la forma de recaudar los impuestos. En la medida que la determinación del impuesto sea más simple, su aplicabilidad se vuelve más transparente, la probabilidad de error disminuye y ganamos todos: el contribuyente podrá declarar en forma más expedita y el SII requerirá menor tiempo de fiscalización.

Por Guillermo Fuentes
Director Escuela de Contabilidad y Auditoría, U. Central.

Santiago de Chile, 27 de marzo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por María Pilar Calderón : EL CAMINO HACIA UNA REAL EDUCACIÓN INCLUSIVA

Mar Mar 27 , 2018
Es un hecho comprobado que los seres humanos somos indudablemente diferentes y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg