Sindicato Banchile Inversiones denuncia que empresa no ha cumplido con las normas de Teletrabajo pese a decreto de la Dirección del Trabajo

Las y los trabajadores de la empresa, cuyo controlador es Andrónico Luksic, solicitaron un pronunciamiento jurídico a la Dirección del Trabajo en agosto del 2020, la cual resolvió que se debía dar cumplimiento a la normativa, sin embargo, esto no ha ocurrido a la fecha.

A casi un año de promulgada la Ley de Teletrabajo que obliga a las empresas en Chile otorgar las herramientas y las condiciones a las y los trabajadores para realizar trabajo a distancia, producto de la Pandemia, Banchile Inversiones ha decidido NO cumplir con la legislación, pese a las insistencias y propuestas del Sindicato y lo decretado por la Dirección del Trabajo el 23 de marzo pasado (Ord. 1041), tras la solicitud de pronunciamiento interpuesto en agosto del 2020.

El Sindicato Banchile Inversiones ha intentado revertir la situación con propuestas para regular las condiciones del teletrabajo, sin embargo, la negativa para cumplir con la Ley ha persistido, pese al claro y rotundo pronunciamiento de la DT:

“Cualquiera sea la modalidad en que cada trabajador preste servicios a favor del empleador, será obligación de este último otorgar a aquél los implementos y herramientas necesarias que necesite para cumplir con sus labores. El empleador debe asumir su disposición a los trabajadores para que estos presten los servicios para los que han sido contratados, no pudiendo traspasarles, en todo o parte, tal responsabilidad…”.

El incumplimiento de la norma ha afectado profundamente a las y los trabajadores. La encuesta realizada por el Sindicato reveló que el 75,2% de las y los trabajadores no han recibido ningún tipo de apoyo para cumplir con las labores en Teletrabajo.

Por lo mismo, el sindicato ha iniciado la campaña “BanChile Inversiones No Cumple” con el propósito de presionar a la empresa respecto al cumplimiento de las necesidades básicas para el desarrollo del trabajo a distancia, sobre todo en medio de una crisis.

El presidente del Sindicato, José Faúndez señaló que “Banchile Inversiones recaudó utilidades por más de $47.000 millones en 2020, por lo tanto, no estamos hablando de una empresa que no pueda cumplir, estamos hablando de una empresa que simplemente no quiere cumplir con la Ley. A pesar de todas las alternativas que ha propuesto el sindicato, la empresa mantiene a sus trabajadores realizando trabajo remoto desde sus casas y valiéndose de sus propios recursos”.

En esta misma línea, Felipe Aravena, dirigente y tesorero agregó que “la empresa a la fecha se ha negado a cumplir con la Ley, pese a que el Sindicato hizo una propuesta que tenía un costo aproximado de $16 millones mensuales, muy por debajo de sus utilidades. La verdad es que como directiva nos parece impresentable que una compañía de Andrónico Luksic se niegue a cumplir la Ley simplemente porque no quiere. Emplazamos a la empresa que recapacite y que entienda que su mayor capital son sus trabajadores”.

Los dirigentes aseguran que seguirán realizando las acciones necesarias para que la empresa, cuyo controlador es Andrónico Luksic, cumpla con sus trabajadores y trabajadoras, así como también esperan mayor fiscalización por parte de las autoridades ante el funcionamiento, cumplimiento e implementación de la Ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Mensaje de Piñera: amenazas a la Constituyente y al futuro democrático de Chile

Sáb Jun 5 , 2021
Por Marcel Garcés Muñoz. No se puede dejar de concordar con la diputada, Natalia Castillo, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg