Experto apunta a la falta de apoyo del Mineduc como factor de los negativos resultados de aprendizaje

El especialista en educación y académico de la Usach, Mario Sobarzo, consideró deficiente la estrategia del Ministerio de Educación para subsanar la brecha digital entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos. “No corresponde comparar los aprendizajes de los estudiantes sobre la base de un año normal, en un contexto de emergencia”, agregó.

 

A raíz de los negativos resultados del ‘Diagnóstico Integral de Aprendizajes’, trascendió que el Gobierno estaría evaluando impulsar la “obligatoriedad” del retorno a clases presenciales a partir de julio. Según el estudio, los estudiantes de enseñanza media no han alcanzado el 60% de los aprendizajes necesarios en 2020.

El experto en educación y académico de la Universidad de Santiago, Mario Sobarzo, reconoció que el diagnóstico “es bastante malo”. No obstante, consideró que parte importante de este resultado se explica por “una carencia de estrategia y apoyo desde el Ministerio de Educación a las y los profesores”.

“Quizás, el tema más grave es el de la conectividad. Es difícil que puedan aprender mucho más las y los estudiantes si tenemos ese problema”, enfatizó. “En ese sentido, la responsabilidad aquí también radica en que el proceso de aulas virtuales y educación a distancia no haya sido mejor implementado”, afirmó.

El académico citó un estudio del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de 2020, que concluyó que sólo el 29% de los estudiantes de bajos recursos pudo tener clases a distancia mediante un computador propio, demostrando brechas en el acceso de Internet, tecnología y material impreso o digital.

“El Ministerio de Educación tuvo un año completo para hacer un diagnóstico, adecuando las condiciones de conectividad o los problemas de aprendizaje, pero durante un año, lo único que hizo el ministro fue pelear con los profesores para que volvieran a clases. Esa fue su gran preocupación y ahora vuelve con lo mismo”, criticó.

Finalmente, el académico apuntó, también, a la pandemia y cómo afecta la situación de las comunidades escolares. “Cualquier persona que está viviendo una crisis económica en su hogar, por mucho que queramos que aprenda no lo va a lograr. Ahí también hay una mirada muy tecnocrática”, indicó.

“No sólo le endosemos la culpa a la presencialidad. Tengamos en cuenta que estamos viviendo una emergencia sanitaria y que sabíamos que en un contexto como este no hay una situación de normalidad. No corresponde comparar los aprendizajes de los estudiantes sobre la base de un año normal, en un contexto de emergencia”, concluyó.

Santiago de Chile, 31 de mayo 2021
Crónica Digital/usach.cl

One thought on “Experto apunta a la falta de apoyo del Mineduc como factor de los negativos resultados de aprendizaje

  1. Coincido plenamente con el análisis del experto, se le olvidó al ministerio seguir las indicaciones que hacen ellos mismos cuando entregan resultados SIMCE y que es NO hacer comparaciones ….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

A debate público privatización de empresa Eletrobras en Brasil

Lun May 31 , 2021
La Comisión de Derechos Humanos del Senado celebrará hoy una audiencia pública […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg