Biden bajo presión ante violaciones a derechos civiles en EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, está bajo una creciente presión para enfrentar las violaciones de los derechos civiles tras el fin de la administración de Donald Trump, destaca hoy un artículo del diario The Hill.

 

Los principales funcionarios del Departamento de Justicia que fueron confirmados por el Senado en los últimos meses establecieron un compromiso renovado para hacer cumplir las protecciones del derecho al voto y abordar la violencia policial en todo el país, revitalizando las herramientas legales que, según los críticos, fueron subutilizadas durante la era Trump, añade el texto.

Pero la resistencia del Partido Republicano ante la presión de los líderes de derechos civiles y funcionarios de la administración Biden, genera preocupaciones de que el trabajo sobre el tema se politizará cada vez más.

La semana pasada, el Senado confirmó por estrecho margen a Kristen Clarke, candidata de Biden para dirigir la división que atiende ese asunto en el Departamento de Justicia, y quien es la primera mujer negra en ese puesto.

Según The Hill, esta funcionaria tendrá que sortear los desafíos que enfrenta su oficina en medio de la creciente tensión política sobre los derechos electorales y la reforma policial.

Los legisladores republicanos se opusieron duramente a su confirmación y la describieron como una extremista radical anti-policial, incluso cuando obtuvo el respaldo de grupos vinculados a las fuerzas y figuras conservadoras.

Hasta ahora, el Departamento de Justicia adoptó apenas un puñado de acciones en el ámbito de los derechos civiles, por lo que es difícil para los observadores discernir cuán agresivo será, en el tema.

Por otra parte, un desafío importante que tiene ante sí el jefe de la Casa Blanca es actuar frente a las acciones de los republicanos para limitar el derecho al voto en una veintena de estados.

Tras los comicios del 3 de noviembre de 2020, en los que Biden venció al aspirante a la reelección, Donald Trump, legisladores del partido rojo comenzaron a presentar proyectos destinados obstaculizar el acceso al sufragio a quienes tienden a apoyar a los demócratas.

El caso más reciente ocurrió la víspera, cuando el senado de Texas aprobó en la un proyecto de ley con diversas disposiciones que reducen las posibilidades de votar a amplios sectores de la población.

A finales de marzo pasado, el gobernador de Georgia, Brian Porter Kemp (republicano), firmó una legislación que restringe el acceso al voto en el territorio, al introducir requisitos más rígidos de identificación de votantes para el sufragio en ausencia, entre otras disposiciones.

En toda la nación norteña se introdujeron en los últimos meses más de 250 proyectos de ley en 43 de los 50 estados, para restringir el acceso a las urnas y afectan de manera desproporcionada a las minorías y a los votantes de bajos ingresos.

Washington, 31 mayo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Presentan en Congreso de EEUU proyecto contra bloqueo a Cuba

Lun May 31 , 2021
El representante demócrata estadounidense Bobby L. Rush presentó el proyecto de ley […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg