Economista descarta que incertidumbre económica se deba solo a las elecciones

El ex Tesorero General de la República y académico de la Usach, Hernán Frigolett, aseguró que el cambio en la divisa estadounidense también se asocia a factores externos y que los vaivenes de la economía se producen, en gran parte, por la situación recesiva que atraviesa el país.

 Un incremento de $20,50 registró el dólar esta mañana. Pasadas las 08.00 horas, la divisa estadounidense se transaba en $720,90 vendedor y $720,58 comprador. La Bolsa de Santiago en tanto, anunció su mayor caída desde marzo del año pasado.

Al respecto, el ex Tesorero General de la República y economista de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Hernán Frigolett, consideró que predominará mayor incertidumbre “en los sectores que tienen mayor acumulación de capital”.

Sin embargo, descartó que ello tenga que ver únicamente con las elecciones y afirmó que, en el caso particular del dólar, este se mantendrá errático producto de factores externos, asociados a flujos de capitales desde y hacia el país.

“Se ha planteado un incremento de la incertidumbre, lo que podría repercutir en los niveles de inversión, aunque con la crisis que estamos viviendo actualmente, eso no puede ser atribuido solamente a las elecciones”, apuntó.

“Hay una economía que está en una situación recesiva y todavía no se ve muy claro cuál va a ser la política económica que se va a aplicar para salir de esta recesión”, sostuvo el economista.

Pese a la caída de la plaza bursátil en todo el mundo, que deja un IPSA con un retroceso de 9,21% y una caída, medida en dólares, de 11,58% de acuerdo con los registros de Bloomberg, el académico aseguró que se trata de un comportamiento pasajero.

“Debiésemos registrar algunos índices bursátiles con algún tipo de deterioro, tratando de aumentar las posiciones de liquidez, pero eso será ser más bien pasajero, por un par de semanas. Después, debiéramos volver a situaciones más o menos normales”, concluyó.

Santiago de Chile, 18 de mayo 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jaime Mulet: “Somos de los partidos nuevos que tienen mayor votación y eso nos tiene muy conformes”

Mar May 18 , 2021
El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, valoró […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg