Finalistas de elección presidencial intentan sumar aliados en Perú

Los rivales de la segunda vuelta por la Presidencia de Perú, el maestro izquierdista Pedro Castillo, y la neoliberal Keiko Fujimori, continuaron hoy sus primeros intentos de sumar apoyos para la la elección definitiva.

 

Castillo, ganador de la primera ronda, con 19 por ciento de los votos; y Fujimori, con 13 por ciento, buscan apoyo en el 68 por ciento restante que, en una elección fragmentada, repartió sus votos entre los otros 16 candidatos.

Aunque pocos partidos tienen capacidad para endosar a sus electores, los resultados indican que la afinidad ideológica del partido fujimorista Fuerza Popular con grupos derechistas eliminados le da ventaja en el papel y genera pronósticos de triunfo a su favor.

Pero en Perú siempre se ha dicho que la segunda vuelta es una instancia en la que puede darse sorpresas y las sumas a veces restan, y el candidato fujimorista a la Vicepresidencia, Luis Galarreta, adelantó que buscan consensos con diversas fuerzas.

Castillo descartó la posibilidad de comprometerse por escrito en una ‘hoja de ruta’ como la firmada por el nacionalista Ollanta Humala para ganar la segunda vuelta ante Fujimori en 2011.

El compromiso obligó a Humala a no convocar una asamblea constituyente, ni realizar cambios profundos que había prometido.

El maestro rural, que quebró todos los pronósticos con su victoria, manifestó disposición a dialogar con todos, sobre propuestas y ratificó la decisión de impulsar una asamblea a constituyente.

Castillo y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, confirmaron contactos iniciales de su partido, Perú Libre, con Juntos por el Perú, coalición de izquierda, cuya candidata, Verónika Mendoza, no logró acceder a la segunda vuelta el domingo último.

Cerrón saludó la disposición para un diálogo de esclarecimiento entre ambas fuerzas, hecha pública por Mendoza, quien precisó que ‘de Castillo tenemos dudas, pero de Keiko tenemos certezas’ y descartar absolutamente dialogar con el fujimorismo.

El jefe de campaña de Fujimori, Hernando Guerra García, dijo que FP está en disposición de incluir en su programa de Gobierno aportes de los partidos aliados potenciales, como Avanza País y Renovación Popular, ambos neoliberales;y de grupos centristas.

Fujimori carga con la mochila, como ella la ha llamado, del Gobierno de su padre (1990-2000), Alberto Fujimori, en prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción y del que fue vicepresidenta, así como la de provocar la crisis que llevó al país a cambiar tres veces de presidente en menos de tres años.

Además, las encuestas registraron que la candidata, derrotada en segundas vueltas en 2011 y 2016, llegó a tener 70 por ciento de antivoto ciudadano, que se redujo al final a más de 50 por ciento.

Lima, 14 de abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Chile reporta menos contagios, pero más hospitalizaciones

Mié Abr 14 , 2021
Chile reportó hoy cinco mil 497 nuevos casos de Covid-19 siguiendo la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg