Una semana clave para proyecto de tercer retiro del 10 por ciento de fondos en las AFP

Nuevas confrontaciones entre el Gobierno y la oposición en el Congreso de Chile se prevén en la semana legislativa que hoy comienza, por las profundas diferencias entre ambos poderes sobre varios proyectos en discusión.

Un tema clave será la aprobación de un tercer retiro por millones de chilenos del 10 por ciento de sus ahorros para jubilación depositados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que es rechazado abiertamente por el Ejecutivo al punto de amenazar con impugnarlo ante el Tribunal Constitucional.

Ese proyecto será debatido mañana en lo particular por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, y se prevé que el jueves sea votado por el plenario.

La iniciativa cuenta con el respaldo incluso de legisladores de derecha, y si triunfa en la Cámara Baja sería una derrota política para el Gobierno, que al mismo tiempo –aseguran analistas– está contra las cuerdas porque más del 75 por ciento de la población apoya el retiro de esos fondos.

La medida es calificada como una solución extrema, pues millones de chilenos tendrán que apelar a sus propios recursos para enfrentar las penurias económicas causadas por la pandemia de Covid–19, debido a la insuficiencia de los apoyos del gobierno, que además resultan tardíos o no llegan a todos los necesitados.

También el jueves está previsto iniciar el debate del proyecto que permitiría establecer un impuesto, por una sola vez, a los chilenos con patrimonios superiores a los 20 millones de dólares, que es también rechazado por el gobierno y las fuerzas de derecha.

Además, este lunes la Comisión de trabajo del Senado deberá votar en lo particular una controvertida Reforma Previsional impulsada por La Moneda, pero criticada por la oposición que a lo largo del trámite parlamentario ha logrado mejorarla en alguna medida.

Existe además expectativa por la posición que asumirá en esos debates el nuevo ministro de Trabajo, Patricio Melero, cuyo nombramiento la semana pasada en sustitución de María José Zaldívar, quien renunció por asuntos personales, generó una lluvia de críticas. En círculos políticos opositores califican a Melero de poco dialogante y representante de los sectores más conservadores e incluso con fuertes nexos con el pinochetismo.

Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, señaló que “quienes hemos conocido sus posiciones en la Comisión de Trabajo, sabemos de su protección acérrima al empresariado y el desprecio por el diálogo social”.

Por Rafael Calcines Armas. El autor es corresponsal en Chile de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Santiago, 12 de abril 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Restitución 100%

Mar Abr 13 , 2021
El Parlamento resuelve por estos días autorizar un nuevo retiro del 10 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg