Condonación del CAE: Lanzan campaña “Mi deuda me cagó la vida».

A través del eslogan ¿Qué tuviste que sacrificar, a qué costo y cuáles fueron las consecuencias?, la agrupación deuda educativa lanzó la campaña “mi deuda me cagó la vida”,  iniciativa que busca visibilizar a través de distintos testimonios la dura realidad que atraviesan cientos de chilenos endeudados por el Crédito Aval del Estado (CAE).

La iniciativa liderada por Juan Pablo Rojas, busca seguir sumando adherentes a esta causa y realiza la invitación a que a través del correo electrónico contacto@deudaeducativa.cl  todo aquel que se encuentre afectado por esta situación comparta su experiencia, es así, como algunos también  se han manifestado a través de la página de Facebook deuda educativa.

Ante la importancia que resulta que la ciudadanía se una a esta campaña para llegar hasta el Presidente Sebastián Piñera, es que Juan Pablo Rojas,  coordinador nacional del movimiento expresó que “hoy día más que nunca es necesario terminar con las deudas de educación, hoy más que nunca es necesario poder ayudar a miles de familias que se encuentran en la ruina con los créditos que ustedes nos prometieron ser beneficios sociales y que terminaron por enriquecer a los mismos bancos que hoy están tocando, eliminando los intereses de créditos que van en favor de ustedes mismos políticos y sus campañas electorales, porque finalmente terminan siendo sus elecciones y no las de la gente que necesita realmente terminar con un abuso sistemático de la banca y también del estado de Chile que tiene más de 20 años.

Desde la esfera política, uno de los apoyos que ha recibido la agrupación es del diputado independiente Pablo Vidal quien ingresará un proyecto de ley de condonación al CAE.

“Necesitamos que mucha gente en Chile, que a lo mejor no ha tenido que vivir con esta dificultad, comprenda la gravedad que significa cargar con deudas y créditos realmente usureros en sus intereses que han dañado profundamente la perspectiva de vida de muchas personas que pensaron que pudiendo entrar a una carrera, aunque se tuvieran que endeudar iban a poder vivir mejor y la verdad, es que esto se ha transformado en una carga insoportable para muchas familias”, afirmó el legislador.

Cabe señalar, que dentro de los relatos que fueron recibidos en el  correo de la agrupación y que solicitaron mantener su anonimato, lo que más llamó atención, fueron  los altos índices de problemas psicológicos que  se han desencadenado en muchas personas ante el  hecho de estar endeudado con el sistema educativo, más aún en el contexto pandémico donde las familias han debido redoblar esfuerzos para subsistir y salir adelante. En este escenario, el Crédito con Aval del Estado es una piedra de tope insalvable para miles de deudores educacionales.

Santiago de Chile, 7 de abril 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

A pedido del público vuelve la “Cantanta Santa María de Iquique” en su versión “Vamos Mujer 50 Años”

Mié Abr 7 , 2021
El reestreno de esta obra trascendental de la música chilena, que cuenta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg