Un total de 190 países comenzaron vacunación antiCovid-19

Un total de 190 países comenzaron la inmunización antiCovid-19, de los cuales 86 recibieron las vacunas mediante el mecanismo Covax, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

‘Covax ya ha administrado 36 millones de dosis a 86 países y economías, y está en camino de llegar a 100 esta semana (…) pero aumentar la producción y la distribución equitativa sigue siendo la principal barrera para poner fin a la etapa aguda de la pandemia’, precisó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de este organismo sanitario internacional.

Datos de la OMS indican que hasta este martes se han administrado a nivel global 604 millones 32 mil 357 dosis, pero los contagios y fallecimientos por complicaciones asociadas a la enfermedad continúan en ascenso (131 millones 309 mil 792 y dos millones 854 mil 276, respectivamente).

El mecanismo Covax es un esfuerzo global sin precedentes para proteger aproximadamente al 20 por ciento de la población de los países participantes de la iniciativa durante 2021, principalmente a las personas en mayor riesgo de presentar formas graves de la enfermedad.

Sin embargo, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que en algunos países los trabajadores de la salud y grupos en riesgo permanecen completamente sin vacunar.

‘A principios de año, hice un llamado a todos los países para que comenzaran a vacunar a los trabajadores de la salud y las personas mayores en los primeros 100 días de 2021. Esta semana marcará el día 100’, recordó.

Lamentó que la Covid-19 haya exacerbado las desigualdades entre países y dentro de ellos; pues aunque todos hemos sido afectados por la pandemia, los más pobres y marginados llevan la peor carga tanto en términos de vidas como de medios de subsistencia perdidos.

La región de las Américas continúa hoy con las mayores cifras de contagios (56 millones 880 mil 123) y decesos (un millón 375 mil 139). Además, se conoció que en 32 de sus países y territorios se ha identificado al menos una de las tres variantes del virus, las cuales pueden aumentar la transmisibilidad.

Aun cuando la mayoría de los Estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibieron dosis de vacunas, especialistas aseguran que el suministro es insuficiente.

‘El suministro de vacunas sigue siendo nuestro mayor desafío’, pero gran parte de eso se debe a retrasos en la producción y a ejemplos de nacionalismo que limitan aún más la disponibilidad mundial de los inyectables, afirmo recientemente la doctora Carissa Etienne, directora de la organización regional.

A criterio de especialistas, hasta que las vacunas estén más ampliamente disponibles, las medidas preventivas (como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas de protección y la higiene de las manos) son la mejor opción para enfrentar esta situación epidemiológica global.

Ginebra, 6 de abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Oxfam llama a acabar con apartheid de vacunas para Covid-19

Mar Abr 6 , 2021
La organización internacional Oxfam instó hoy a los países ricos acabar con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg