Comisión de Salud inició discusión de proyecto que ingresa a los TENS al Código Sanitario

Como un “acto de justicia” fue calificado por los parlamentarios presentes el proyecto que busca integrar a los TENS al Codigo Sanitario, que se comenzó a discutir este martes en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

En la ocasión intervinieron Jorge Acosta, en representación del Ministro de Salud; David Sepúlveda, de CONATENS y Mireya Sanhueza, del Colegio de Técnicos en Enfermería (CONTECH).

Desde el Gobierno se reiteró que siguen trabajando en su proyecto, comprometido hace 6 meses, siendo su expectativa que “dentro de las próximas semanas podamos ingresarlo”, dijo Acosta.

Por su parte, ambos representantes de las y los TENS insistieron en que este es un “gremio que ha sido invisibilizado por la legislación” y que durante años “hemos sido discriminados sistemáticamente dentro del sistema”. En ese sentido, David Sepúlveda agregó que “los TENS hemos estado ahí durante toda la pandemia y seguiremos estando, nos reconozcan o no. Pero hoy queremos alzar la voz”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Miguel Crispi (RD), manifestó que la decisión de poner este proyecto en tabla se debe principalmente a que es un “reconocimiento a los TENS, porque tenemos una deuda pendiente. El Código Sanitario no se ha modificado desde los años 60s y hoy no refleja la realidad de nuestro sistema de Salud. Estos trabajadores son contratados como auxiliares de servicio y eso no corresponde”, dijo.

Finalmente, la comisión llegó al acuerdo de fusionar los 4 proyectos que se han presentado, para comenzar a discutirlo más a fondo durante la sesión del próximo martes. Todo esto, insistiéndole al Gobierno sobre la urgencia de que ingresen su proyecto para abordar esta materia.

Santiago de Chile, 17 de marzo 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Diputadas y diputados de oposición presentan reforma constitucional para avanzar en la creación de un Royalty minero

Mié Mar 17 , 2021
Frente a la positiva proyección de lo que sería un nuevo superciclo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg