IZQUIERDA CIUDADANA: HASTA SIEMPRE, COMANDANTE FIDEL CASTRO

Ha partido un referente indiscutible de aquellos y aquellas que creemos firmemente en la dignidad de todos los pueblos. El 26 de julio de 1953 fue el asalto al Cuartel Moncada y, por tanto, el punto de partida de la Revolución Cubana. El comandante martiano y bolivariano luego de 63 años de incesante lucha ha partido de este mundo dejando un legado histórico que trasciende las fronteras de la Isla para situarse en el corazón de Nuestra América.

Hablar de Fidel, es referirse a una de las personalidades más relevantes de la historia social y política contemporánea; es remitirse al constructor de un nuevo tiempo para las aspiraciones de soberanía y justicia social de todos los pueblos al Sur del Río Bravo; es reconocer que las transformaciones son posibles, a pesar de las condiciones adversas; es valorar al estratega y al militante comprometido con la unidad, al intelectual sencillo y cercano que logró revertir con creatividad y valentía la condena que Estados Unidos difuminaba sobre Cuba.

Si el propósito de los Estados Unidos, a través de su bloqueo económico, comercial y financiero, era aplastar la dignidad de la Isla, Fidel respondió construyendo en forma colectiva un proyecto de dignidad y autodeterminación, que hizo propio cada niño, cada anciano, cada barrio de Cuba. Como el mismo lo explicó: “Cuando los hombres llevan en la mente un mismo ideal, nada puede incomunicarlos, ni las paredes de una cárcel, ni la tierra de los cementerios, porque un mismo recuerdo, una misma alma, una misma idea, una misma conciencia y dignidad los alienta a todos”.

De hecho, John F. Kennedy, el ex Presidente de los Estados Unidos, manifestó en forma autocrítica que “Fidel Castro forma parte del legado de Bolívar. Debíamos haber dado al fogoso y joven rebelde una más calurosa bienvenida en su hora de triunfo”.

Tras una vida incansable de luchas, Fidel logró derrotar las barreras del imperialismo. Logró ser derechos sociales y solidaridad internacional. Fue educación y salud; ciencia y cultura; ideología y canción.

El teólogo Frei Betto señaló: “Aprendí a amar a Cuba, incluso sus errores, porque lo positivo es mucho más profundo; porque soy cristiano y creo que el mayor don de Dios es la vida, y no hay nación en el mundo que defienda la vida como Cuba”. Añadió: “Pese a toda su genialidad, de toda la historia que encarna, Fidel consigue hacernos sentir su hermano”.

Para tales efectos, colocó siempre en el centro de sus prioridades la unidad frente a los provocadores y las provocaciones, la unidad por el interés colectivo y comunitario frente a los que privilegian el cálculo pequeño y el pequeño interés, la unidad a pesar de las traiciones y las deserciones de los que anteponen el sentido de la ubicuidad frente a las necesidades permanentes de los pueblos y las comunidades. La lealtad y la coherencia fueron rasgos determinantes de su estrategia y su práctica política.

Recordar a Fidel hoy es reafirmar el compromiso social, es renovar el ideario político de las y los que creemos en una sociedad más justa y humana en el marco de la integración continental de Bolívar y de la humanidad toda que desborda el sueño de Martí. Así, la solidaridad con todos los pueblos del mundo fue clave en la vida de Fidel. De ello han dado testimonio, diversas personalidades de la historia mundial. Por ejemplo, Nelson Mandela, que dijo que “jamás olvidaré que en los momentos más sombríos de nuestra patria, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado”. O Yasser Arafat, que afirmó que Fidel “es un líder mundial querido que goza de gran prestigio internacional entre todos los pueblos y países del mundo”.

El pueblo chileno, en ese sentido, tiene una deuda de gratitud enorme con Fidel Castro y Cuba, por su solidaridades manifiesta en los tiempos del Gobierno de Salvador Allende, en la persecución cuando el período de la dictadura, en las dolorosas circunstancias de las catástrofes naturales que han golpeado nuestra tierra.

La historia ha querido que fuera un día 26 de julio cuando se constituyó la Izquierda Ciudadana, durante el año 2012.  Nuestro reciente Consejo General Ampliado, realizado unas pocas horas después de conmovernos con la noticia, comenzó con un minuto de silencio en homenaje al comandante Fidel Castro, solicitado por nuestro compañero Víctor Osorio.

Todo ello en consistencia con lo que ha planteado por el senador Alejandro Guiller: más allá de sus errores y grandezas, de sus luces y sombras, al igual que en el caso de la Revolución Francesa, lo que prevalecerá de la Revolución Cubana y el liderazgo de Fidel Castro en el decurso de la historia son sus principios y sus valores: según sus palabras, es asumir la Revolución como sentido del momento histórico para cambiar todo lo que deba ser cambiado. En ese sentido, nuestro mejor homenaje será perseverar en la lucha por la democracia en Chile y por conquistar un Gobierno que persista en la senda de las transformaciones, posibilitando su consolidación y profundización.

Es como lo ha señalado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: “El pueblo cubano y Fidel Castro nos han ofrecido su corazón, su vida, todo, y yo creo que esto es un ejemplo maravilloso de vida, entereza. Tenemos que seguir unidos y seguir luchando, porque la lucha no ha terminado”.

Francisco Parraguez Leiva

Presidente Nacional de la Izquierda Ciudadana de Chile

Santiago de Chile, 1 de diciembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Juan Andrés Lagos: ALGUNOS TRAZOS DEL LEGADO DEL COMANDANTE

Jue Dic 1 , 2016
Actualmente, en el presente, setenta y seis países reciben en el mundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg