Donald Trump: un Presidente de Estados Unidos con muchos récords negativos

Los últimos días del Presidente estadounidense, Donald Trump, son tormentosos, marcados por un escándalo inédito de un Mandatario que conspira contra los propios intereses del gobierno que hoy todavía representa.

Su responsabilidad en el ataque del 6 de enero pasado contra el Capitolio, que dejó un saldo de cinco muertos, decenas de detenidos y daños materiales diversos, marcó el segmento final de su mandato, de por sí complicado y polémico, de un gobernante calificado por algunos de tóxico y corrupto.

Trump marcó varios récords en su mandato, y el más reciente fue el miércoles, cuando la Cámara de Representantes acordó iniciar un juicio político en su contra, con una votación de 232 a 197, tras acusarlo nada más y nada menos que de “incitar a la violencia contra el gobierno de Estados Unidos”.

En este debate 10 legisladores rompieron con el gobernante y convirtieron esta votación en la más bipartidista en la historia de Estados Unidos, otra marca achacable a Trump.

Los únicos otros dos Presidentes acusados de esta forma anteriormente, Andrew Johnson (1865–1869) y Bill Clinton (1993–2001), sufrieron cero y cinco deserciones de su propio partido, respectivamente.

Todos estos acontecimientos tienen lugar en medio de un estado de emergencia en la capital norteamericana impuesto por el mismo Trump, ante diversas señales de posibles “acciones terroristas masivas’, que según la cadena CNN pudieran ser peores que las del 6 de enero contra el Congreso.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) obtuvo informaciones sobre la planificación de “protestas armadas” en las capitales de los 50 estados, según un boletín interno de esa agencia obtenido por CNN, algo inédito en Estados Unidos en medio de la toma de posesión de un nuevo gobernante.

Como para marcar otro récord en los registros de la Administración de Trump, más de 15 mil efectivos militares, el doble de los niveles de tropas en Afganistán e Iraq combinados, comenzaron a desplegarse en Washington, D.C., para garantizar la seguridad durante la inauguración del período presidencial de Biden.

Pero quizás el más triste y lamentable de los récords del Mandatario republicano –quien se quedó con los deseos de gobernar durante un segundo mandato– es el impacto de la COVID–19 en su país.

Aunque para ser justos no toda la culpa del avance indetenible de la pandemia en la nación norteña se debe solo a los disparates del gobernante, sus declaraciones irresponsables y el desprecio a la opinión de la ciencia.

En el plano internacional Trump marcó también varias pautas negativas, caracterizadas por la improvisación en la materia y la influencia de sus asesores de dudosa profesionalidad.

Se destaca en este acápite toda la cadena de sanciones contra aliados y adversarios, con particular saña contra China, Rusia, Nicaragua y Venezuela, entre otras naciones.

Mención aparte merece su obsesión paranoica con Cuba, cuyo más reciente episodio –que quizás no sea el último de los días que le quedan en el poder– fue la inclusión de la Isla en la lista de naciones que según Washington auspician el terrorismo, una medida unilateral, espuria y políticamente motivada.

Un comunicado de la cancillería cubana ratificó que se trata de “un acto soberbio de un gobierno desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral”.

Los récords no paran ahí, su impopularidad a nivel global resulta un hecho innegable, como lo reveló una encuesta de la consultora independiente Pew Research Center en 13 países, publicada en noviembre de 2020, según la cual Donald Trump es el menos confiable de los principales líderes mundiales. Otro récord.

Su nivel general de aprobación está por debajo del 45%, y la confianza internacional en el liderazgo del gobernante osciló entre el nueve por ciento en Bélgica y 25 por ciento en Japón.

Este rechazo en el exterior se observa incluso entre los partidos de derecha de Europa en países aliados de Washington, destacó un comentario reciente en el portal Político, firmado por Ryan Heath, experto en relaciones internacionales, en un estudio titulado “Trump contra el mundo, segundo round”.

Por Roberto García Hernández. El autor es periodista de la Agencia Informativa Prensa Latina.

Washington, 15 de enero 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Luis Cuello (PC) pide a la derecha bajar candidatura del ex edecán de Pinochet

Sáb Ene 16 , 2021
El candidato a constituyente por Valparaíso Costa, el abogado Luis Cuello, llamó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg