Frente Amplio presenta candidaturas del pacto Apruebo Dignidad que buscarán llegar a la Convención Constitucional

Las principales apuestas del Frente Amplio en la capital para ocupar un escaño constituyente concurrieron esta mañana a una reunión con la prensa y sus pares, donde expresaron los principales ejes que defenderán en unidad de cara al desafío electoral que culminará en abril.

Este jueves, en el Parque Forestal y al frente del Museo de Bellas Artes, varias de las candidaturas del Frente Amplio que postulan a la Convención Constitucional en la Región Metropolitana, bajo el pacto Apruebo Dignidad, acudieron a la presentación oficial del listado de aspirantes a constituyentes con que el bloque de izquierda pretende “asegurar la participación de la ciudadanía y el pueblo movilizado”, en la redacción de una nueva Constitución.

A la instancia llegaron también la presidenta de RD, Catalina Pérez; la presidenta de CS, Alondra Arellano: el dirigente de UNIR, Marcelo Díaz; el representante de Fuerza Común, Fernando Atria (quien además es candidato); y el timonel de Comunes, Jorge Ramírez.

Quien comenzó hablando fue la candidata a constituyente por el distrito 12 y ex carta presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez: “aquí estamos reunidos a propósito de una nueva Constitución, no porque esto nos esté moviendo hoy, ni hace una semana, sino que muchas y muchos de los que estamos acá llevamos hablando de esto un largo tiempo. Hay representantes de organizaciones sociales, integrantes de movimientos estudiantiles y miembros de la academia que lo vienen planteando hace muchos años. Parte de lo que inspira, incluso, la creación del Frente Amplio, tiene que ver con una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución”, aseguró la lideresa del conglomerado.

“Aquí se pelea el poder para los cambios reales, aquí se pelea el poder para los cambios estructurales de Chile”, agregó Sánchez.

Luego tomó la palabra Manuel Lanas (Movimiento Unir), dirigente social de Valparaíso que competirá por un escaño en el distrito 7, quien apeló a transmitir una mirada desde las bases. “Yo no soy parte de las cúpulas partidarias, soy un dirigente social con los pies en el territorio. Lo que representa esta lista, Apruebo Dignidad, es eso, una conexión real con la ciudadanía”, dijo el candidato.

Por su parte, Javiera Toro, ex presidenta de Comunes y candidata por el distrito 11, sostuvo que “somos conscientes de que la posibilidad que tenemos aquí por delante se ha abierto gracias a la larga lucha del pueblo y la sociedad chilena que se ha movilizado durante años (…) necesitamos una constituyente que realmente materialice esos anhelos de cambio, que ya no sea de esta política que es incapaz de procesar y cambiar sustantivamente. Y por eso vamos a luchar por un Estado solidario, para dejar atrás la subsidiariedad, que ha incubado el modelo neoliberal que tenemos hoy”.

En tanto, Pablo Selles, candidato a constituyente de Convergencia Social del distrito 10, afirmó estar “muy orgulloso de ser parte de la lista Apruebo Dignidad, la cual refleja la diversidad de luchas que se han expresado en las calles, en las movilizaciones, y que históricamente han sido excluidas de la política tradicional, tales como el feminismo, las disidencias sexuales, las luchas medio ambientales y, por supuesto, las luchas que hemos impulsado las personas con discapacidad”.

Por último, el dirigente de Fuerza Común y candidato por el distrito 10, Fernando Atria, señaló que “el proceso constituyente se trata de devolver el poder al pueblo, para que Chile tenga una Constitución que la democracia da a la democracia, y no una que la dictadura da a la democracia (…) estamos seguros de que este proyecto va a interpretar buena parte de las fuerzas que estallaron el 18 de octubre, exigiendo una nueva Constitución para Chile”.

Santiago de Chile, 14 de enero 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Sputnik V: Chile podría adquirir la vacuna rusa contra la COVID-19

Jue Ene 14 , 2021
El gobierno de Chile negocia con el centro de investigaciones Gamaleya, de Rusia, la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg