Amplían querella por delitos de Lesa Humanidad a Ministro del Interior y al actual Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez

Acción judicial, interpuesta inicialmente en contra del Presidente Sebastián Piñera Echeñique y del ex Director General de Carabineros, Mario Rozas, fue solicitada por el abogado querellante y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta Trincado

El Juez del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Jaime Fuica Martínez, acogió a trámite la solicitud ingresada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, para ampliar la querella por delitos de Lesa Humanidad, interpuesta en contra del Presidente Sebastián Piñera Echeñique y del ex General Director de Carabineros, Mario Rozas, el pasado 7 de enero 2020, haciéndola ahora extensiva al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado Mocarquer; y al actual General Director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco.

La solicitud, ingresada por el abogado querellante y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta Trincado, dice relación con la existencia de antecedentes adicionales, relativos a nuevas acciones de control de orden público por parte de personal de la policía uniformada, en contra de quienes se manifiestan en las calles de distintas ciudades del país.

“Estos nuevos métodos corresponden al empleo de los carros lanza gases; carros lanza aguas con un impulso a corta distancia para provocar la caída de cualquier persona que sea impactada; el uso de aguas con sustancias que provocan graves daños en la piel, como asimismo de gas pimienta aplicado a corta distancia”, indica la solicitud judicial presentada por la CChDH, explicando, además, que estos antecedentes constan, también, en el informe denominado “Efectos bombas lacrimógenas y agua guanaco con químicos”, presentado por el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile, ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en sesión que tuvo lugar el 9 de diciembre 2020.

El informe del Colegio Médico de Chile, bajo el título “Efectos vulnerativos sobre las personas, por efecto de los “gases lacrimógenos” y carro lanza aguas”, incluye antecedentes proporcionados por médicos de servicios de urgencia públicos, y clasificados como “traumatismo por golpe directo del proyectil, con lacrimógenas y golpe directo del chorro del carro lanza aguas”,  “efectos agudos y crónicos de sustancias químicas gas lacrimógeno CS gas lacrimógeno CR gas lacrimógeno CN gas pimienta”, “nuevos gases lacrimógenos gas amarillo gas verde” y “quemaduras por agua del carro lanza aguas mezclada con químicos”.

Los antecedentes acogidos por el Juez Fuica, también consideran la información presentada, por la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, en la misma sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en el marco de su presentación “Uso de bombas lacrimógenas y carro lanza aguas en niños, niñas y adolescentes”, en la que detalló la toxicidad del gas y sus impactos oftalmológicos, dermatológicos, respiratorios, gastroenterológicos y cardiovasculares.

El extenso documento presentado por la CChDH, proporciona antecedentes relativos a delitos de tortura, lesiones graves y constitutivos como crímenes de lesa humanidad, que acontecieron en los meses de enero, noviembre y diciembre 2020, así como registros gráficos y publicaciones difundidas por diversos medios de comunicación.

“En la ampliación de la querella, se acompañan relatos, fotos y certificados médicos de Javiera Monsalves Moya, Defensora de Derechos Humanos de nuestra Institución, Paloma Grunert Villegas, periodista de Londres 38, Katherine Cifuentes Romero, fotógrafa independiente, Marcela Tapia Pérez, fotógrafa independiente, y Gabriela Gutiérrez Acevedo, Carlos Núñez Rodríguez y José Tomás Donoso Krauss, todas víctimas de la acción policial en hechos ocurridos en Noviembre y Diciembre de 2020”, explicó el abogado Carlos Margotta.

Santiago de Chile, 13 de enero 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Creen insostenible inclusión de Cuba en lista terrorista de EE.UU.

Mié Ene 13 , 2021
Por Orlando Oramas Leon La inclusión de Cuba en la lista unilateral […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg