Cacerolazo Nacional: “Que se escuche fuerte y clara la evaluación popular”

Hoy el Presidente Sebastián Piñera realizará la Cuenta Pública con el tradicional balance de la gestión administrativa y política de su segundo año de Gobierno. Y justamente para este día republicano la CUT convocó a los trabajadores y trabajadoras a manifestar con un gran “Cacerolazo Nacional” de protesta (a las 21:00 horas) el descontento, exigir “dignidad” y el cambio del modelo de desarrollo que, tras la propagación del COVID–19, ha promovido la profundización de las desigualdades en el país.

“El Gobierno de Sebastián Piñera desde su inicio desarrolló un perfil anti–trabajadores(as) y de falta de diálogo con los actores sociales. Las demandas del ‘Estallido Social’ tuvieron como respuesta la represión, la búsqueda de acuerdos cupulares sin legitimidad social y hoy, en el marco de la pandemia, sigue sin responder a la demanda social. Por el contrario, se siguen profundizando las injusticias y desigualdades haciendo caer el peso de la crisis sobre las grandes mayorías y particularmente sobre los trabajadores y trabajadoras que son quienes hacen que se mueva la economía”, señala la multisindical.

Agrega: “El 10% de los ahorros previsionales, no fue voluntad del Gobierno, fue la presión social y el pronunciamiento de diversos sectores sociales, lo que señala que no ha habido ni habrá nada que se logre a favor de la gente que no sea con la acción social y sus actores”.

El balance sucinto de la CUT realizó sobre la gestión del Gobierno del Presidente Piñera, repasa la criminalización de la protesta durante la rebelión social, declarando al pueblo movilizado como un “enemigo poderoso” al que había que combatir. Consigna que la represión dejó un saldo de centenares de personas con traumas oculares y miles de detenidos que aún permanecen encarcelados. “Y como corolario, las autoridades del país, enfrentan esta crisis sanitaria, social y económica, con medidas orientadas no solo a que su impacto lo sigan pagando los trabajadores y trabajadoras del país también con estrategias que no han servido ni para proteger la salud y vida de la población ni tampoco han sido efectivas para proteger los ingresos ni el empleo”, subraya.

En una declaración pública, la CUT emplazó al Gobierno a pronunciarse sobre medidas que terminen con “la repudiable táctica de seguir endosando el costo de la pandemia a la Clase Trabajadora”. En esa línea, reiteró la urgencia de establecer un impuesto a los súper ricos del país; medidas económicas que vayan en la defensa de los empleos e ingresos y no sólo de subsidios a las empresas; levantamiento de cuarentenas sanitarias seguras y fiscalizadas y estipular las garantías de seguridad para la población de cara al Plebiscito Constituyente del 25 de octubre.

Y es por este negativo balance sumando las exigencias de estas y otras demandas, es que la CUT convocó “a nuestros representados a ser parte de una jornada de acciones de protesta para el 31 de Julio a las 21:00 horas, cuya expresión principal sea un Cacerolazo Nacional y la puesta de banderas negras en los hogares”.

 

Santiago, 31 de julio 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Riesco: Salvataje

Vie Jul 31 , 2020
Tras su importante derrota a manos del Pueblo y el Parlamento Democrático […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg