JUSTICIA ADMITE AMPLIACIÓN DE QUERELLA CONTRA PIÑERA

Tres meses atrás la candidatura del exmandatario Sebastián Piñera transitaba segura hacia un segundo período en el Palacio de La Moneda, pero la carta de triunfo de la derecha afronta problemas en Chile.

Ciertamente no parece de momento haberle afectado mucho en las encuestas, aunque los sondeos en el país austral no se muestran muy transparentes. Extraña coincidencia que la consultora Adimark retrasó las encuestas en los últimos días.

Adimark es generalmente la que marca las tendencias en el terreno político en Chile y su silencio llega justo cuando Piñera, presidente de la República de 2010 a 2014, está envuelto en un proceso ante la justicia.

La ampliación de una querella que el diputado Hugo Gutiérrez presentó contra Piñera fue declarada admisible. Antes la imputación era por una inversión que una de sus sociedades hizo en la pesquera peruana Exalmar.

Ocurrió cuando estaba al frente del Gobierno, en instantes en que Chile y Perú disputaban sus límites marítimos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Ahora el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago aceptó la nueva investigación, en la que se pide indagar una inversión en la minera Dominga que Piñera y su familia presuntamente adquirieron a través de un fondo de inversión privada.

Un reportaje de la emisora Radio Biobío aseguró días atrás que el exgobernante estaba vinculado a la minera Dominga, sobre lo cual el diputado comunista Gutiérrez se enfocó para ampliar la querella.

Biobío fue más allá al señalar que la valoración del proyecto de la mina se incrementó gracias a que Piñera, ya en calidad de presidente, frenó el permiso de instalación de una planta térmica en el mismo sector, en la región de Coquimbo.

Supuestamente ello provocó el incremento del valor de Piñera en Dominga, una propiedad que poco después vendió.

«Hemos tenido pruebas para acreditar lo que hemos demandado y pretendemos que eso se mantenga», afirmó categórico el legislador Gutiérrez a periodistas.

Esperamos demostrar esta inconsistencia bursátil que se tradujo en ilícitos, precisó.

Según el abogado Fernando Monsalve, quien lleva el caso en representación de Gutiérrez, si se establece que los hechos son efectivos, se configura el ilícito de negociación incompatible.

De otro lado, el fiscal Manuel Guerra, encargado del expediente Exalmar, anunció que enviaría los antecedentes de la investigación al Consejo de Defensa del Estado (CDE), para su estudio y eventual acción judicial.

Bancard, una sociedad de inversiones perteneciente al ex mandatario y hombre de negocios, compró el 9,10% del capital de la pesquera peruana Exalmar, que resultó favorecida por el fallo que la Corte de La Haya emitió en 2014.

Resultó que con el dictamen de la Corte Internacional de Justicia, Chile perdió con Perú 22 mil kilómetros cuadrados de mar.

Ante un panorama que de pronto se torna incierto, la derecha trata de cerrar filas y blindar a Piñera, quien acusó a Gutiérrez y a la izquierda de lanzar una campaña canallesca en su contra.

Otras figuras de la derecha con aspiraciones presidenciales, como Manuel José Ossandón y José Antonio Kast, pidieron al ex jefe de estado dejar de pelearse y simplemente enseñar transparencia absoluta ante la justicia.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 4 de marzo 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SIRIA: LOS OBJETIVOS DE LA LUCHA POR PALMIRA

Sáb Mar 4 , 2017
Los objetivos de la lucha por Palmira entre el Estado Islámico, Daesh […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg