Por Héctor Paz Sánchez: La vida vale más

El 11 de junio de 2020 los medios de comunicación decían que se cumplieron 100 días desde que se detectó el primer caso de COVID–19 en el país, y hoy ya llevamos un aproximado de 154 mil contagiadas y contagiados. Además, Chile va liderando el ranking de contagiados por millón de habitantes. El Gobierno ha sido cómplice activo de que esto suceda.

El mejor sistema de salud del mundo, como lo llamara en noviembre de 2019 el ex Ministro de Salud Jaime Mañalich, ha sobrecolapsado frente a la peor pandemia que ha enfrentado la Humanidad en este siglo. Pero sus fallas no son propias de la magnitud de la Pandemia, sino de la profunda privatización y descuido que ha sufrido la Salud Pública en los últimos 40 años, por la profunda neoliberalización del país desde el Golpe de Estado a Salvador Allende en 1973.

El Sistema de Salud ya estaba colapsado al momento de enfrentar la Pandemia, contando con más de 1 millón 800 mil personas en listas de esperas para una operación, cuestión que también fue motivante de la revuelta popular que ocurrió desde octubre de 2019.

La Pandemia llegó para demostrarnos definitivamente que el sistema capitalista, cuya única expresión posible en estos tiempos era su forma neoliberal, se encuentra obsoleto y sufriendo su peor crisis desde que se comenzó a aplicar mediante invasiones y golpes de Estado financiados por Estados Unidos. Además, todas sus manifestaciones en la forma de entender y aplicar la Salud, la Educación y las Pensiones constituyen en este momento la desgracia de millones de personas que deben enfrentarse a una catástrofe sin la protección y ayuda de un Estado soberano y planificado.

Toda esta crisis nos muestra la improvisación y nulo sentido de la realidad que posee la oligarquía apátrida que nos gobierna, representada por Sebastián Piñera, y su profundo desprecio por el Pueblo de Chile, condenado a sacrificar la vida de sus mejores hijas e hijos para contribuir a la acumulación de sus riquezas en momentos críticos para la Humanidad. Este desprecio aumenta aún más cuando recuerdan de que tuvimos la fuerza de levantarnos y manifestarnos por más de cinco meses seguidos y fortalecer la organización para luchar por una vida más digna, y se manifiesta en la experimentación cruel que hacen al decretar las aperturas de Malls o disminuir los días de licencia a trabajadoras y trabajadores en caso de estar contagiados con COVID–19.

Aquí subyace la gran diferencia que tiene el Progresismo con la oligarquía apátrida, cuyos valores son egoísmo, deshonestidad e hipocresía, demostrados en su autoengaño de sobreponer sus riquezas por sobre la vida. En cambio, los hombres y mujeres progresistas destacan por su solidaridad y honestidad al momento de entender que la vida vale mucho más que los intereses de unos pocos. El mayor interés que defiende el Progresismo es el derecho de la Humanidad a vivir dignamente.

El Progresismo ha demostrado estar a la altura de este momento histórico, luchar por elaborar las propuestas más adecuadas y trabajar para construir y establecer la unidad más amplia de los sectores progresistas de la política chilena. Esto, con la finalidad de sustituir progresivamente el sistema capitalista por un sistema socioeconómico basado en la justicia, la fraternidad y la paz, y convencidos de que, a pesar de que el capitalismo en su forma neoliberal está en el peor momento de su decadencia, no caerá por sí solo, no se reemplazará de la nada, sino que debe existir un grupo de mujeres y hombres valientes y dispuestos para asumir la tarea de cambiar lo que debe ser cambiado.

Es este momento en el que el Pueblo de Chile nos necesita, trabajando en propuestas para la suspensión de los pagos de servicios básicos, sueldos de emergencia para las y los trabajadores, mejorar el sistema de distribución de alimentos, generar condiciones adecuadas para que las personas puedan hacer su cuarentena en tranquilidad, para la elaboración de una Nueva Constitución, para alcanzar el Derecho a la Salud garantizado a través de un Sistema Único y Universal de Salud. Estos serán los pilares imbatibles y fundamentales que sostendrán el Chile del mañana.

Por Héctor Paz Sánchez. El autor es Vicepresidente Nacional de la Juventud Progresista.

Santiago, 13 de junio 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Centros de Estudios de la oposición rechaza intentos de no realizar plebiscito constituyente

Sáb Jun 13 , 2020
La Red de Centros de Estudios por una Nueva Constitución expresó su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg