CUT pide impuesto para los super ricos

Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) pidió a las autoridades del país avanzar en un impuesto a los más ricos de Chile que brindaría mayor equidad en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

Esa es una de las propuestas que la mayor central sindical de Chile pidió asumir al Gobierno encaminadas a ayudar a las decenas de miles de familias que han quedado sin sustento por la pérdida de empleos de sus integrantes a causa de la crisis agudizada por la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2.

Las medidas propuestas por la CUT en el marco del Consejo Superior laboral también van encaminadas a la necesidad de cuidar y fomentar los empleos así como proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Figueroa declaró que la CUT insistirá en el tema del impuesto a las mayores fortunas del país el próximo viernes, cuando se reúna nuevamente el consejo, que reúne a representantes del Gobierno, los sindicatos y los empresarios, para analizar la grave situación del desempleo en el país y proponer soluciones.

La propuesta del impuesto a los más ricos fue presentada a comienzos de la semana pasada por diputados de izquierda, y consiste en un impuesto por una sola vez del 2,5 por ciento a las fortunas líquidas superiores a los 22,5 millones de dólares.

Ello permitiría al gobierno según sus promotores recaudar unos seis mil 500 millones de dólares, suficientes para entregar al 80 por ciento de las familias del país una ayuda de más de 400 dólares durante seis meses, lo que supera con creces lo dispuesto por las autoridades nacionales hasta ahora.

Según informó biobio.cl diputados que patrocinan el proyecto darán hoy cuenta del ingreso formal del texto ante la Cámara de diputados, a la cual han pedido celeridad para poder aumentar los ingresos fiscales e implementar, con estos recursos, una renta básica de emergencia.

Santiago de Chile, 2 de junio 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PPD: “El gobierno ha fracasado en la conducción de la pandemia"

Mar Jun 2 , 2020
Tras la decisión del Ministerio de Salud de dar pie atrás a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg