Consejo Metropolitano considera insuficientes medidas del gobierno ante pandemia

El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile considera tardías e insuficientes las medidas que el gobierno está aplicando para hacer frente a la pandemia del Covid -19, que azota al país y al mundo, puesto que son millones los trabajadores y trabajadoras que deben seguir concurriendo a sus puestos laborales a través del transporte público.

Vemos que la cuarentena progresiva que despliegan las autoridades, solo con obligatoriedad en las comunas del sector alto de la capital, no tiene mayor efecto, ya que el número de contagiados está incrementando significativamente todos los días y, ya son más de tres mil los infectados, más  una veintena los fallecidos.

Los llamados al teletrabajo y a realizar trámites vía online no tienen repercusión en los sectores más vulnerables, prueba de ellos son los miles de personas que hacen largas filas, por ejemplo, para pagar el permiso de circulación, cobrar el seguro de cesantía y jubilaciones.

Observamos también con preocupación a los colegas que deben seguir ejerciendo el periodismo. En ese marco hacemos un llamado a los medios de comunicación a incrementar los despachos desde lugares seguros. En tanto, quienes deban cubrir puntos de prensa oficiales deben exigir las medidas de protección tanto para periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos. Para evitar situaciones como las ocurridas con la Seremi de Salud de La Araucanía, y expresa su solidaridad con los colegas afectados en esa Región.

El Consejo Metropolitano se suma al llamado que están haciendo otras organizaciones gremiales para que se fije al menos una cuarentena obligatoria regional y así poder cuidar la salud de la ciudadanía. Pues las experiencias internacionales demuestran que la única manera de contener los contagios es con aislamiento social y solidaridad.

Santiago de Chile, 8 de abril 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Intercambio comercial de Chile cae 8,2 por ciento en primer trimestre

Mar Abr 7 , 2020
El intercambio comercial de Chile totalizó 32 mil 797 millones de dólares […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg