Diputado Diego Ibáñez presentó un proyecto de ley para garantizar el acceso y disponibilidad de la población al agua en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales

La iniciativa orienta legalmente las atribuciones del Presidente en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, para evitar riesgos sanitarios como enfrentan actualmente los habitantes de zonas azotadas por la sequía y/o donde se prioriza el uso del recurso para actividades productivas

Por medio de un artículo único, el proyecto de ley crea un nuevo cuerpo normativo que implica que el Presidente de la República, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, podrá utilizar las facultades que este le otorga para asegurar el uso prioritario de agua para consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia en cantidad y calidad adecuadas al contexto de calamidad pública que hubiese motivado la declaratoria. Dentro de los siete días corridos siguientes a la entrada en vigencia del decreto que declara el estado de catástrofe, el Presidente deberá informar sobre el empleo de esta facultad y las medidas que adoptará.

Según la iniciativa, el Ministerio del Interior será el que informará cuáles son las zonas declaradas bajo Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública que no cuenten o estén en riesgo de no tener  agua en cantidad y calidad suficiente para consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia. En tanto, será la Dirección General de Aguas quien informe respecto a aguas, corrientes o detenidas, naturales o artificiales, que se encuentren en condiciones adecuadas para satisfacer las necesidades de las zonas afectadas durante la declaratoria de estado de catástrofe.

“Ante situaciones como la que se vive actualmente en el país con la Pandemia el Presidente debe asegurar el agua para la población, ya sea expropiando o requisando el vital elemento de ser necesario. No puede ser que el constante lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, que recomienda la Organización Mundial de la Salud, sea un imposible en aquellos lugares donde este recurso no es suficiente y no se provee de forma regular, como el caso de las cooperativas de agua potable rural o de quienes se abastecen mediante camiones aljibe” aseguró el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, autor del proyecto de ley.

El parlamentario, miembro de las comisiones de Salud y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, agregó que “ este proyecto de ley busca instar a adoptar medidas excepcionales de emergencia, orientando legalmente las atribuciones del Presidente de la República en materia de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública, con el fin que las medidas del Presidente garanticen en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales, el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada, que esto sea una realidad, un derecho, porque está en juego la salud de la población y no se pueden omitir facultades constitucionales para distribuir el agua entre las comunidades”.

Santiago de Chile, 6 de abril 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Proyecto de Ley 'humanitaria' enciende polémica en Chile: denuncian maniobra para la impunidad

Lun Abr 6 , 2020
La discusión esta semana en el Congreso de un proyecto de ley […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg