Chile reunirá a exponentes de 22 países en primer Foro Internacional de Derechos Humanos

El Foro Internacional de Derechos Humanos se llevará a cabo en Santiago los próximos 23, 24 y 25 de enero y entre los participantes destaca el magistrado español Baltasar Garzón; la abogada brasileña miembro del Comité Lula Libre, Caroline Proner; el argentino y actual presidente del Parlasur, Oscar Laborde; la abogada y política colombiana Piedad Córdoba; la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el ex candidato presidencial Marco Enríquez–Ominami. Uno de sus principales impulsores es el senador y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, Alejandro Navarro.

Más de 100 expositores de 22 países participarán en el encuentro que se desarrollará en el ex Congreso Nacional. Según detalló el director ejecutivo del Foro, Jonatan Díaz, la actividad “se ha trasformado en una de las instancias más importantes de Latinoamérica en materia de Derechos Humanos”, recalcando que el éxito de inscripciones da cuenta de que se trata de una instancia “que da cuenta de la relevancia y urgencia que nuestros pueblos deben abordar para pasar de la reflexión a la acción”

El conversatorio internacional contempla además la participación de los senadores Juan Ignacio Latorre, Alejandro Guillier y Adriana Muñoz; las diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz y Camila Vallejos; el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; el abogado constitucionalista Jaime Bassa; el presidente de la Fundación Progresa, Camilo Lagos; el vocero de MODATINA, Rodrigo Munduca; la presidenta nacional del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene; la Premio Nacional de Periodismo y Vicerrectora de la Universidad de Chile, Faride Zerán; Luis Mesina del Movimiento No + AFP; la directora de la Fundación Chile Literal, Claudia Dides; los ex Ministros Víctor Osorio y Claudia Pascual; el diputado Hugo Gutiérrez; el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta; la socióloga y académica de la Universidad de Chile, María Emilia Tijoux; Alberto Curamil, Premio Nobel Verde; el comunero mapuche Marcelo Catrillanca; y Aucan Huilcaman, werken del Consejo de Todas las Tierras .

También lo harán el jurista argentino Ricardo Luís Alfonsín; el diputado francés Alexis Corbière; la asambleísta Nacional de Ecuador Doris Soliz Carrión; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe; la politóloga española radicada en Ecuador, Adoración Guamán; el diputado brasileño Paulo Pimenta; el politólogo y académico español Juan Carlos Monedero; la ex Ministra de Desarrollo Social de Perú, Aida García–Naranjo; la Defensora del Pueblo de Bolivia, Teresa Subieta; Marcelo Brignoni, Consejero de Relaciones Internacionales del Bloque de Senadores del Frente de Todos de la Argentina,; Christián Rodríguez de Relaciones Internacionales de La France Insumise; la vicepresidenta European Left Office del Partido de la Izquierda Europea; el Premio Nobel Alternativo Martín Almada; y Ernesto Lejderman, hijo de matrimonio argentino–mexicano desaparecido en Chile

El Foro busca ser el inicio de una serie de encuentros orientados a abordar el descontento ciudadano en el mundo por un sistema político, económico y social, y busca consolidarse como un espacio de conversación y debate que permita analizar los desafíos comunes a fin de trazar iniciativas conjuntas para la defensa y promoción de los derechos humanos en la región y en el mundo. Asimismo, pretende realizar un segundo encuentro en los próximos meses, en un país por definir.

Santiago, 21 de enero 2019.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Encuesta MORI–FIEL: mayoría ciudadana por participar en plebiscito y por nueva Constitución

Mar Ene 21 , 2020
Según la encuesta “Barómetro del Trabajo” realizado por la Consultora MORI y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg