“Es lamentable la contratación por parte del municipio de Alto Hospicio como Director de Seguridad Pública de Jorge Carrasco, exfuncionario de Carabineros de Chile, encargado a la Tercera Comisaría de dicha comuna y que actualmente se encuentra formalizado por los delitos de apremios ilegítimos, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación en el marco de una denuncia interpuesta por personas detenidas al interior de la comisaría que habrían sido torturadas”, sostuvo hoy el diputado comunista Matías Ramírez.
“Es una situación insólita considerando incluso que ha sido la propia institución policial que le dio la baja inmediata por la gravedad de los hechos”, agregó el parlamentario.
Comunicado de la Zona de Carabineros #Tarapacá respecto a hechos que involucran a 5 funcionarios de la 3ª comisaría de Alto Hospicio. pic.twitter.com/dVfiUbw1HM
— Carabineros Región de Tarapacá (@CarabTarapaca) January 30, 2024
Llamó al Municipio de Alto Hospicio a dar una señal de que sus organismos de seguridad, importantes sin duda, están en manos y a cargo de personas capacitadas y que efectivamente entienden el rol que cumplen para el cuidado de los vecinos y vecinas de la comuna.
“Yo espero que el Municipio revierta esta situación y se de una señal clara de compromiso y también con el respeto irrestricto a los derechos humanos”, finalizó el parlamentario de esa región.
Según reportó esta semana radiopaulina.cl, los antecedentes del Ministerio Público, los hechos ocurrieron en julio de 2023, cuando Carrasco Puyol junto a otros uniformados presuntamente apagaron las cámaras de los calabozos, para golpear y rociar gas pimienta a un detenido, quien posteriormente hizo una denuncia, la que habría sido alterada en su contenido por orden del excomisario de dicha unidad.
Actualmente, Carrasco Puyol se encuentra formalizado por delitos de apremios ilegítimos, falsificación de documento público y obstrucción a la investigación.Además, pesa sobre él una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y prohibición de acercarse a la víctima y testigos de la causa.
Santiago de Chile, 6 de diciembre 2024
Crónica Digital