Sech manifiesta regocijo de que uno de los asesinos del escritor Ignacio Ossa esté en prisión

Ricardo Lawrence Mires, alias Cachete Grande secuestró al escritor, dramaturgo, ensayista, poeta y académico de la Universidad Católica y socio póstumo de la Sociedad de Escritores de Chile Ignacio Ossa Galdames.  Lawrence comenzó a torturarlo en su propia casa el 20 de octubre de 1975.

Cinco días después, el día 25, el literato murió producto de las torturas en el ex cuartel Terranova de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina).

La Sech y su familia manifestaron regocijo por su captura. El año 2018 la Sech declaró socio póstumo a Ossa, quien dos meses antes de su muerte ntrevistó al Premio nacional de Literatura Carlos Droguett, del cual la Sech guarda un documento sonoro que se encuentra en línea.

 

El Presidente de la Sociedad de Escritores de chile, Roberto Rivera Vicencio, manifestó su regocijo de que el asesino del escritor Ignacio Ossa Galdames, el teniente coronel de Carabineros en retiro Ricardo Lawrence Mires haya ingresado a cumplir la condena por el asesinato del escritor Ignacio Ossa Galdames al penal de Colina II, según informó el Poder Judicial.

Lawrence ya se encuentra detrás de las rejas en ese establecimiento penitenciario desde este viernes. Deberá pagar allí sus delitos, debido a que el penal de Punta Peuco no puede recibir más internos.

Lawrence, alias Teniente Cachete Grande, era buscado por la Brigada de Derechos Humanos de la PDI desde el año 2015 cuando decidió fugarse al ser condenado por primera vez por la Corte Suprema por la desaparición de Alfonso Chanfreau.

Lawrence participó también en la captura y asesinato bajo torturas del escritor, dramaturgo, ensayista, poeta y académico de la Universidad Católica Ignacio Ossa Galdames de 32 años, quien ejercía como docente del instituto de Letras de esa casa de estudios superiores. Sin embargo, no se le pudo probar en el proceso su participación, y en derecho penal se aplica el adagio “más vale un culpable libre que un inocente preso”. La Sech lo declaró socio póstumo el año 2018 (ver link abajo).

Ossa murió en el ex cuartel terranova de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), ubicado en José Arrieta 3.200 Peñalolén.

Según informó el periódico La Tercera, el criminal se entregó al OS9 de Carabineros de Ñuñoa, ubicado en calle Exequiel Fernández. El domicilio de Lawrence se encontraba según el proceso, en esa misma comuna, en la calle Arturo Medina.

“La Sociedad de Escritores de Chile manifiesta su regocijo de que este asesino de uno de nuestros socios cumpla sus crímenes en la cárcel. Exigimos que no obtenga ningún tipo de privilegios”, manifestó el Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, Roberto Rivera Vicencio.

“Lawrence comenzó a torturar al escritor Ignacio Ossa en su propia casa, y luego lo flagelaron hasta matarlo. Ossa es una víctima emblemática de la Sech. Este 11 de septiembre concurrimos hasta su tumba para rendirle un merecido homenaje”, agregó Rivera. (ver links abajo)

Por su parte Rosa Reyes Ossa, familiar del escritor, querellante en la causa, expresó que “Lawrence participó en uno de los peores crímenes contra la humanidad, la muerte bajo torturas. Mi familiar era un intelectual promisorio al cuál la dictadura cercenó su vida en momentos de plena producción literaria”.

Dos meses antes de ser asesinado Ossa entrevistó al Premio Nacional de Literatura Carlos Droguett, del cual la familia donó a la Sech un fragmento sonoro.  Escuchar en: https://www.sech.cl/la-sech-recordo-a-los-escritores-asesinados-en-dictadura/

Por Carlos Antonio Vergara

Santiago de Chile, 20 de enero 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Martin Luther King Jr., invaluable legado y metas sin cumplir

Lun Ene 20 , 2020
Por Diony Sanabia El Día de Martin Luther King Jr. en Estados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg