Comité de Paro en Colombia impulsa más acciones de protesta

El Comité de Paro en Colombia impulsa hoy más acciones de protesta, mientras las reuniones con el gobierno siguen sin lograr acuerdos.

 

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización que forma parte del Comité, precisó que este lunes habrá un plantón en el sitio de negociación del salario mínimo (actualmente ronda los 237 dólares mensuales).

La CUT y otras voces piden un reajuste salarial que cubra las necesidades básicas para millones de colombianos, detalló a casi tres semanas del inicio de las protestas antigubernamentales en el país.

Asimismo, adelantó que van a realizar lo que denominó una toma de Bogotá el día que se vaya a votar la reforma tributaria, por considerar que esa iniciativa lesiona los intereses del pueblo.

Al respecto, Iván Cepeda, de la Comisión de Paz Senado, expresó que ‘es francamente vergonzoso escuchar a (expresidente Álvaro) Uribe promover la reforma tributaria diciendo que trae beneficios sociales como los tres días sin IVA (Impuesto al valor agregado)’.

Entretanto, las reuniones entre el Comité y el Gobierno, siguen sin concretarse acuerdos. ‘Tenemos discrepancias con la posición del gobierno. Ellos hablan de unas ‘conversaciones’, mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación, explicó Orjuela.

Desde el 28 de noviembre último, el Comité, los congresistas de la Bancada por la Paz y el movimiento Defendamos la Paz abogan por iniciar un diálogo incluyente, democrático y eficaz con el Gobierno.

En su opinión, lo que el presidente Iván Duque denominó ‘conversación nacional’, iniciada el 24 de noviembre último con diferentes sectores, no cumple con los requisitos mencionados en cuanto a forma y contenido.

Bogotá. 9 de diciembre 2019
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Partido Progresista anuncia acciones judiciales en contra de autores de Fake News

Lun Dic 9 , 2019
Por su interés, reproducimos el pronunciamiento de la Directiva Nacional del Partido […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg