Chile prepara cumbre de líderes económicos de foro Asia- Pacífico

Chile comienza hoy a preparar la semana de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con sede en esta capital entre el 11 y el 17 de noviembre próximo.

En su condición de presidente y anfitrión de la cumbre, la nación sudamericana presentará a debate cuatro temas prioritarios de la agenda internacional, con la intención de lograr acuerdos concretos en beneficio del desarrollo de los 21 países asociados a la APEC.

Internet y la economía digital, la integración 4.0, mujer, pequeñas y medianas empresas y crecimiento sustentable destacan en la hoja de ruta del encuentro en la que los líderes propondrán soluciones en aras de avanzar en la agenda 2030.

La Reunión de Ministros de Finanzas, finalizada ayer, expuso en sus conclusiones varios de los retos a enfrentar por los miembros del foro en temas como crecimiento global, inclusión financiera y desastres naturales.

Durante el discurso de cierre, el titular de Hacienda de Chile, Felipe Larrain, expresó que poner fin a la disputa comercial será clave para un 2020 «significativamente mejor» que el presente año.

«Es un elemento muy positivo y una nota de esperanza que los líderes de Estados Unidos y China hayan comentado que van a firmar en Santiago un acuerdo. Esperamos que eso ocurra y haremos todo lo que esté de nuestra parte», resaltó.

Igualmente, destacó el papel del foro APEC en las economías globales con un 60 por ciento el Producto Interno Bruto, debido al rol de políticas financieras que impulsan el progreso del bloque regional intercontinental.

Chile
 ingresó a APEC en 1994 y en la actualidad tiene suscrito 15 acuerdos en funcionamiento, en busca de una mayor promoción del comercio libre y abierto en la región Asia-Pacífico.

Santiago de Chile, 16 de octubre 2019
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Los 50 años de la BRP en el Congreso Nacional

Mié Oct 16 , 2019
En el hall Pensador del Congreso Nacional en Valparaíso, el jefe de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg