Diputadas PPD solicitan al gobierno generar nuevos protocolos contra acoso y abuso en entes públicos

Los hechos indagados ocurrieron durante actividad de «Gobierno en Terreno» en la localidad fronteriza de Candelario Mansilla.

 

La PDI confirmó que la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales abrió una indagatoria contra el ex gobernador de la Provincia de Capitán Prat (Región de Aysén) Luis Báez (UDI), luego de recibir una denuncia interpuesta por una funcionaria de gobierno.

Según lo informado por el Ejecutivo, Luis Báez presentó su renuncia el día sábado, fecha que coincide con la denuncia interpuesta en su contra en la Policía de Investigaciones.

Los hechos habrían ocurrido al interior de un retén en la localidad de Candelario Mancilla en el marco de una visita de una comitiva de Gobierno a la localidad fronteriza de la comuna de O’Higgins. En el lugar hubo un asado en el que participó Báez, y funcionarias quienes resultaron afectadas cuando el ex gobernador habría ingresado de madrugada a la habitación donde estaba la víctima y otra mujer que había participado de la actividad.

Ante estos hechos la vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal, instó a La Moneda a tomar cartas en el asunto, independiente de lo que establezca la justicia “No aceptaremos que este tipo de personas se ampare bajo un cargo, por lo tanto, exigimos que el Gobierno entregue todo el respaldo jurídico, psicológico a la víctima. Además, que haga una exhaustiva revisión de sus protocolos, pero sobre todo de la forma en que designan a sus autoridades”.

En esta línea, la parlamentaria que integra la comisión de la Mujer detalló que no descansarán hasta que este tipo de hechos no vuelvan a suceder “Acá hay un uso del poder sobre la víctima y no lo aceptaremos. Citaremos a los ministros del Interior y la Mujer para que expliquen las medidas que están adoptando para que este tipo de hechos no se repitan”.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán, quien junto a Carvajal se encuentran en una mesa de trabajo con el Gobierno contra el acoso y el femicidio señaló “nos parece sumamente grave lo sucedido, sobre todo cuando viene de una autoridad de Gobierno, esperemos que se le entregue toda la contención a la víctima porque ya denunciar es muy difícil más cuando es un superior y esto no puede ocurrir. Es por eso que le solicitamos al Ejecutivo que genere nuevos protocolos para que las funcionarias públicas se sientan seguras y acompañadas para denunciar este tipo de hechos”.

Además, la parlamentaria comentó que solicitaran un oficio “nos parece muy grave que esto dentro de un marco autoridades y funcionarias deben estar en terreno, queremos saber qué garantías se les entrega a las funcionarias cuando deben quedarse fuera de sus hogares por trabajo y por qué había alcohol en un evento de Gobierno. Esto no puede seguir sucediendo y hacemos un llamado a todas las mujeres que han sido víctima de acoso o abuso a denunciar sin miedo”.​

Santiago de Chile, 17 de septiembre 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es mas fuerte que nunca en Chile

Mar Sep 17 , 2019
Por Sergio Reyes Soto * Septiembre es un mes lleno de efemérides […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg