Proyectan filme sobre cubanos prisioneros en Estados Unidos en el Festival de Cine de Venecia

La película “Red Avispa” del realizador francés Olivier Assayas deviene una de las atracciones de la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que transcurre hasta el 7 de septiembre. Basado en la historia de los antiterroristas cubanos infiltrados en Estados Unidos, compite por el Premio Venecia 76 en el importante certamen cinematográfico que tiene lugar en el Palazzo del Cinema de esta ciudad.

El largometraje se apoya en el argumento del libro “Los últimos soldados de la Guerra Fría”, del brasileño Fernando Morais y cuenta con las actuaciones de la española Penélope Cruz, el mexicano Gael García Bernal y el venezolano Édgar Ramírez. El elenco se completa con el brasileño Wagner Moura, el argentino Leonardo Sbaraglia y los cubanos Ana de Armas, René de la Cruz, Iris Pérez y Omar Alí.

En conferencia de prensa, Assayas quien precisamente debutó en Venecia en 1986 con su ópera prima “Désordre”, se refirió al proceso de rodaje en suelo cubano y de la fidelidad que mantuvo su narración, en correspondencia con los hechos reales.

“Grabar en Cuba era algo que tenía que ocurrir porque es imposible recrear La Habana. Y al final logramos ser fiel al proyecto que tenía en mente. Hicimos lo que quisimos y lo hicimos allí”, expresó.

La actriz española Penélope Cruz quien interpreta a Olga Salanueva, la esposa de René González, uno de los antiterroristas, agradeció la oportunidad de integrar el equipo y de aprender el acento cubano, algo que le motiva en cada actuación.

Los cinco cubanos presos en los Estados Unidos​ eran cinco agentes de la Seguridad del Estado de Cuba que fueron arrestados en Estados Unidos en septiembre de 1998 y posteriormente condenados en Miami, en largos juicios que fueron cuestionados en su imparcialidad por entidades tales como Amnistía Internacional. El principal acusado fue condenado a dos cadenas perpetuas. Otros dos también recibieron prisión perpetua, y los otros dos fueron condenados a 19 y 15 años. Eran las máximas sentencias en todos los casos.

Los Cinco estaban en Estados Unidos para monitorear las actividades de organizaciones contrarrevolucionarias que promueven el terrorismo contra Cuba. En la Isla y a lo largo de todo el mundo se realizó una intensa campaña para lograr su libertad.

Incluso ocho ganadores internacionales del Premio Nobel enviaron un documento al Fiscal General de los Estados Unidos pidiendo la libertad de los Cinco Cubanos, firmado por Zhores Alferov (Premio Nobel de Física, 2000), Desmond Tutu (Premio Nobel de la Paz, 1984), Nadine Gordimer (Nobel Premio en Literatura, 1991), Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz, 1992), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980), Wole Soyinka (Premio Nobel de Literatura, 1986), José Saramago (Premio Nobel de Literatura, 1996) y Günter Grass (Premio Nobel de Literatura, 1999).

René González Sehwerert fue liberado en octubre de 2011 y​ Fernando González Llort en febrero de 2014. En diciembre de ese año, en el marco de la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana, fueron liberados los otros tres cubanos: Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino Salazar.

Venecia, Italia, 2 de septiembre 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Encuesta: sandinistas favoritos para las próximas presidenciales en Nicaragua

Lun Sep 2 , 2019
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se perfila como el partido […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg