Fundación Equidad complica a Direcon en discusión sobre TPP-11

En el marco de la discusión del TPP -11, el presidente de la Fundación Equidad, Tomás Lagomarsino, realizó una intervención este día lunes, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, complicando y poniendo en aprietos a la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

La exposición hecha por el profesional de la salud, fue en base a la minuta de respuesta hecha por el ente gubernamental posterior a la presentación en la Cámara de Diputados que aseguraba que de aprobarse el tratado no habría nuevas obligaciones en el tema de productos farmacéuticos.

Si uno analiza el tratado, se puede evidenciar que sí existen nuevas obligaciones, puesto que si Chile lo suscribe, y posterior a la entrada vigente de este, lo obliga a modificar su regulación interna en la relación entre el sistema de registro sanitario a cargo del Instituto de Salud Pública y las patentes industrial de los medicamentos”, explicó Lagomarsino.

“La implementación de las obligaciones contenidas en el TPP-11 implica incorporar un mecanismo macabro, denominado ‘linkage’, y que genera un bloqueo de medicamentos genéricos”, sentenció el médico.

Junto con los cuestionamientos hacia la Direcon, que ha desinformado a los parlamentarios sobre el impacto del TPP-11 en medicamentos, Lagomarsino solicitó que la Comisión reconociera las obligaciones contenidas en el tratado, propiciara que este sea analizado por la Comisión de Salud e insistió en que este debe ser rechazado por dificultar el acceso a medicamentos.

“Como Fundación pedimos que el informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, no recomiende la suscripción al TPP-11, puesto que con lo explicado, queda demostrado que significa nuevas obligaciones para nuestro país en un tema tan sensible como lo son los medicamentos”, agregó.

Por último, la ONG hizo un llamado para votar por la opción en contra del TPP-11, en el plebiscito que se desarrollará entre el 8 al 21 de julio a través del sitio web www.plebiscitotpp.cl o en los múltiples puntos de votación a lo largo del país.

Santiago de Chile, 4 de junio 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Perú eclipsó a Chile en la Copa América de fútbol

Jue Jul 4 , 2019
En tiempos de eclipse, muchos hoy hacen el símil al señalar que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg