MINISTRO OSORIO EXPONE SOBRE LA GESTIÓN DE LOS BIENES FISCALES EN CHILE EN CONFERENCIA INTERNACIONAL

Con una amplia exposición sobre “el modelo de organización para la gestión de los bienes fiscales en Chile”, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes, participó en la Conferencia Internacional “Gestión de la Propiedad Pública para Proyectos de Inversión”, organizada por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales de Perú (SBN).

Durante su intervención, el Secretario de Estado comenzó señalando que en la actualidad la superficie administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales  equivale al 53,26% de la superficie de Chile. “Esto significa que administramos a través de nuestra Secretaría de Estado, 40 millones 269 mil 505 hectáreas, de las cuales más de 14 millones corresponden al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado y otros 25 millones de hectáreas a otras administraciones tales como destinaciones, concesiones y arriendos”, puntualizó.

IMG_1594

En este contexto, detalló los componentes del Sistema de Información Catastral que hoy administra Bienes Nacionales, detallando que incluye más de 150.000 planos digitalizados, cerca de 29.000 unidades catastrales, aproximadamente 50.000 inscripciones de dominio, unos mil vértices geodésicos, archivos GPS generados diariamente por las 15 Estaciones de Referencia permanentes que conforman nuestra red nacional y sobre mil documentos de información relevante sobre inmuebles fiscales.

Asimismo, detalló que entre las principales líneas de acción para la administración de los Bienes Fiscales durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está la asignación de tierras para comunidades indígenas, la concesión onerosa de terrenos para proyectos de energías renovables, el apoyo  al desarrollo de la sociedad civil a través de concesiones de uso gratuito y el acceso ciudadano a bienes públicos a través de los Bienes Nacionales Protegidos y las Rutas Patrimoniales.

IMG_1590

“A todos esto debemos sumarla asignación de inmuebles para la implementación de las políticas públicas prioritarias del Estado: para la construcción,por ejemplo,de proyectos de viviendas sociales y barrios integrados, acorde con los compromisos del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, indicó el Secretario de Estado.

Explicó que los Bienes Fiscales en Chile son todas las tierras que se encuentran situadas en los límites territoriales que carecen de otro dueño, explicando que “estos bienes pueden ser administrados por el Ministerio de Bienes Nacionales, los cuales deben ser inscritos en los Conservadores de Bienes Raíces”. En este contexto, hizo la diferencia con los “Bienes Nacionales de Uso Público”, indicando “que estos son de dominio de pertenencia de toda la nación y de uso de todos los habitantes de la República, como calles, plazas, puentes, caminos, mar adyacente y playas”.

foto  1

Un capítulo especial, dedicó a explicar la tarea fiscalizadora que realiza Bienes Nacionales, señalando que “en este ámbito la tarea es asegurar el cumplimiento de los objetivos por los que se entregó un inmueble y verificar el uso efectivo, eficiente y adecuado”. En este sentido detalló que “para este 2016 estamos ejecutando un plan de 3.400 fiscalizaciones que dicen relación principalmente con las denominadas herencias vacantes, de personas que al fallecer no cuentan con herederos;de extracción de áridos en distintos puntos del país; el libre acceso a las playas de mar, ríos y lagos y las ocupaciones ilegales del borde costero, principalmente en la norteña región de Atacama”.

“Una de las tareas preponderantes en nuestra administración de la propiedad fiscal es y seguirá siendo la normalización de las ocupaciones ilegales e irregulares, donde como estrategia correctiva apuntamos a la regularización mediante un acto administrativo o bien gestionar a través de su restitución al Fisco”, explicó.

Su exposición estuvo a cargo de un panel integrado por la abogada Ana Lucía Camaiora, directora legal del Instituto Libertad y de Democracia (ILD) del Perú; el empresario Gonzalo Prialé, vicepresidente de la entidad gremial Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN); yJosé Mas, director de Normas y Registro de la SBN.

La abogada Camaiora valoró positivamente que la administración de los bienes fiscales en Chile se encuentre a cargo de un Ministerio, como ha ocurrido desde el tiempo de Tierras y Colonización, subrayando que “la gestión de los bienes nacionales necesariamente debe formar parte de la agenda nacional de desarrollo”.

Por su parte,Gonzalo Prialé expresó su valoración positiva de la experiencia acumulada en Chile administración de la propiedad fiscal, manifestando que lograr el crecimiento de la inversión es indispensable para el desarrollo social y que ello requiere de una robusta institucionalidad en materia de gestión de los bienes del Fisco.

Santiago de Chile, 21 de junio 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Vicente Vásquez Feres: 7-0 EL SUSPIRO MÁS PROFUNDO

Mar Jun 21 , 2016
Sorpresa, humillación, baile o abuso. Elija usted el concepto. Ni el más […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg