Afirman que jornada parcial para estudiantes «es una derrota del gobierno»

 «Esta es una clara derrota del gobierno», señaló el jefe de la bancada PC-Independientes, diputado Boris Barrera, al referirse el proyecto que establece una jornada parcial alternativa para estudiantes trabajadores/as, conocido originalmente como Estatuto Laboral Juvenil.

El legislador afirmó que  la presión de las organizaciones sociales y sindicales, permitió dar vuelta una iniciativa del Ejecutivo que apuntaba a precarizar aún más condiciones laborales de los jóvenes y que afectaría al conjunto del movimiento sindical.

La iniciativa quedó en condiciones de ser enviada al Ejecutivo para su promulgación, luego que este martes, la sala de la Cámara de Diputados ratificara  (132 votos a favor y 2 abstenciones) los cambios realizados por el Senado.

Barrera afirmó que con las modificaciones introducidas, ya no será un estatuto o contrato especial, sino una jornada especial. El proyecto permite que los estudiantes trabajadores/as de entre 18 y 24 años de edad, accedan a la jornada parcial que regula el Código del Trabajo con algunas normas especiales.

Además, la jornada parcial tendrá un máximo de 30 horas semanales y por regla general debe ser continua y solo podrá ser interrumpida una vez y concordar con el horario académico lectivo vigente.

Por otro lado, los ingresos percibidos no serán considerados como renta para efectos de determinar su condición socioeconómica o la de su grupo familiar para el acceso al Fondo Solidario y otros beneficios sociales.

Boris Barrera afirmó que si bien el proyecto es muy distinto al propuesto, existen algunos aspectos que son insuficientes y que fueron perdidos en la votación, como es el hecho que la jornada parcial solo tendrá aplicación por acuerdo a las partes, en circunstancias que tratándose de una relación asimétrica, el empleador siempre va a imponer el tipo de contrato que se lleve a cabo.

Otro de los puntos críticos, es que también deja abierta la posibilidad que las empresas sancionadas por prácticas anti-sindicales puedan optar por este tipo de contratos. Esto último, “no garantiza la correcta aplicación de la normativa y expondrán a las y los jóvenes al abuso laboral”, según la opinión de las organizaciones sindicales juveniles y estudiantiles.

Santiago de Chile, 19 de junio 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El Museo Violeta Parra celebra el Año Nuevo Mapuche

Mié Jun 19 , 2019
Este sábado 22 de junio, el kimche José Llancafil Cayul y la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg