Ligeros cambios a gabinete de Gobierno que se hunde en la desaprobación

Ligeros cambios de ministros que al parecer no convencieron a casi nadie, en medio de una fuerte baja de la popularidad del Presidente Sebastián Piñera y su gabinete, caracterizaron en Chile la semana que concluye.

Precedido por crecientes rumores en los últimos días y en medio de una compleja situación económica y social, el jueves Piñera realizó el segundo cambio de gabinete desde el inicio del actual mandato en marzo de 2018, que implicó a seis carteras aunque en cuatro se trató de movimientos entre sus propios ministros.

Así, Roberto Ampuero, con un gris desempeño, fue remplazado en Relaciones Exteriores por el ex Ministro de Justicia Teodoro Rivera, y el titular de Economía, José Ramón Valente, dejó su silla a Juan Andrés Fontaine, quien ocupaba la de Obras Públicas.

El Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, responsable de la rechazada Consulta Indígena, fue remplazado por el actual titular de la Corporación de Fomento, Sebastián Sichel, mientras que Moreno pasó a la cartera de Obras Públicas.

Al Ministerio de Salud le dijo adiós Emilio Santelices, y retorno el titular de esa cartera durante el primer mandato de Piñera, Jaime Mañalich, y Juan Carlos Jobet, Ministro de Trabajo en esa etapa, ocupa ahora el Ministerio de Energía, en sustitución de Susana Jiménez.

Para sorpresa general, otros titulares muy criticados permanecieron en sus puestos, como la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el del Interior, Andrés Chadwick, a quien amplios sectores del país han pedido la renuncia, pero sigue literalmente inamovible.

Tales movimientos han sido vistos con reservas desde todo el espectro político pues analistas consideran que resultan solo cosméticos y aunque al parecer el mandatario pretende insuflar un impulso a la decaída economía, en lo político todo continúa igual.

Apenas una hora antes de que Piñera anunciara la movida, la respetada Encuesta Nacional de Opinión Pública, del Centro de Estudios Públicos (CEP), reveló que la mitad de la población de Chile desaprueba la gestión del mandatario.

Ahora solo el 25 por ciento lo aprueba, con lo cual Piñera cayó 12 puntos en su evaluación positiva respecto a una pesquisa anterior publicada en diciembre, y se equipara con los peores momentos de su primer gobierno.

El sondeo fue contundente al señalar además que Piñera no le merece confianza al 66 por ciento de los encuestados y al 76 por ciento le resulta lejano, y aun peor queda el gabinete con 68 por ciento de desaprobación.

Y las cifras pudieran ser peores pues el sondeo se realizó antes del paro docente indefinido que mantiene desde hace dos semanas a casi un millón de alumnos sin clases, por la falta respuestas del gobierno a las demandas de los maestros por mejoras en la educación pública, que han ganado un respaldo cada vez más amplio en la sociedad.

Por Rafael Calcines Armas

Santiago de Chile, 16 de junio 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Educación parvularia en Chile anuncia paro nacional

Dom Jun 16 , 2019
Organizaciones sindicales de la educación parvularia de Chile anunciaron un paro nacional […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg