TRABAJO INFORMAL AMENAZA SITUACIÓN LABORAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

La ampliación del trabajo independiente y la informalidad amenazan la situación del mercado laboral de América Latina y el Caribe, según un estudio hecho público hoy.

Se trata del documento “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe”, presentado de conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) según el cual esa situación podría incluso hacer retroceder los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ese campo.

Según la CEPAL y la OIT, la expansión del trabajo por cuenta propia (independiente), la intermediación de plataformas digitales en el campo laboral y la creciente informalidad en empleos asalariados pueden influir negativamente en los ODS.

Indica el documento que el débil crecimiento económico en 2019 incidirá en una lenta generación de empleo asalariado, por lo que deberán aumentar los trabajos de mala calidad y la informalidad laboral.

De acuerdo con ese estudio, el trabajo por cuenta propia representó aproximadamente el 49 por ciento en el aumento del número de ocupados en el mercado laboral el año pasado en América Latina y el Caribe, contra el empleo asalariado que significó solo el 37 por ciento.

Ello indica que en la generación neta de empleo durante 2018 la mayor parte corresponde a trabajos de baja calidad, lo que conlleva un deterioro en la calidad promedio del empleo en la región.

Santiago de Chile, 15 de mayo 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RECHAZAN EN RUSIA NORMA DE WASHINGTON QUE PROFUNDIZA BLOQUEO A CUBA

Mié May 15 , 2019
Legisladores rusos destacaron hoy la reciente aprobación en la Duma (Cámara Baja) […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg