AMENAZAS TARIFARIAS DE TRUMP CONTRA CHINA DERRUMBAN BOLSAS ASIÁTICAS

La amenaza de un alza tarifaria de Estados Unidos contra China acabó hoy con el optimismo que estimulaba las bolsas asiáticas y las derrumbó con la añadida incertidumbre sobre un estancamiento en las conversaciones comerciales.

 

Este lunes abrió funesto y a la baja para las acciones en las principales plazas de la zona, los precios del petróleo y la confianza de los inversores.

En China continental el Shanghai Composite cayó 6,5 por ciento hasta ubicarse en 2,877.71 puntos; el Hang Seng de Hong Kong descendió 3,3 por ciento para quedar en 29,089.77; mientras el índice de Shenzhen se desplomó 7,2 por ciento.

Las pérdidas se replicaron también en los mercados de Taiwán, Singapur, Australia, Indonesia y hasta en Japón, que aunque sus bolsas permanecerán cerradas hasta mañana por un feriado nacional, los futuros del Nikkei 225 sucumbieron 1,8 por ciento a 22,085 puntos.

De igual manera se resintieron los precios del petróleo, el estadounidense perdió 2,15 por ciento y bajó a 60,61 dólares por barril y el Brent bajó 1,78 por ciento para quedar en 69,59 dólares por barril.

El presidente norteamericano, Donald Trump, ayer anunció que a partir del viernes subirán del 10 al 25 por ciento los aranceles impuestos a mercancías chinas valoradas en 200 mil millones de dólares, porque consideró muy lentas las negociaciones entre Washington y Beijing sobre el pacto comercial.

Además, amenazó con aplicar pronto tarifas del 25 por ciento a productos del gigante asiático por 325 mil millones de dólares que permanecen libres de gravámenes hasta el momento.

La decisión del mandatario antecede una nueva ronda de consultas bilaterales programada esta semana en la capital estadounidense.

Sin embargo, no constituye una sorpresa porque hace unos días fuentes anónimas de la Casa Blanca comentaron sobre la posibilidad de que Trump abandonara la mesa de diálogos si no se logra un pacto a su gusto.

China de momento no emitió ningún pronunciamiento oficial al respecto, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que la delegación negociadora se prepara para el viaje a Washington.

Aun así avizora el regreso de la turbulencia que en 2018 mantuvo al mundo en vilo.

El agrio conflicto entre la primera y segunda potencia del orbe cumplió en marzo pasado un año y lo desató investigaciones de la Casa Blanca sobre los supuestos esfuerzos chinos que distorsionan el mercado nacional para forzar, presionar y robar tecnología y propiedad intelectual estadounidense.

Después de vivir momentos de peligrosa tensión, las aguas se apaciguaron un poco entre Beijing y Washington, lograron reanudar las pláticas y encontrar un punto medio en cuestiones importantes como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la transferencia tecnológica, agricultura, servicios y tasas de cambios.

Beijing, 6 mayo 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CERCA DE 61 MILLONES DE PERSONAS PUEDEN QUEDAR SIN AGUA EN BRASIL

Lun May 6 , 2019
Un total de 60,9 millones de personas pueden quedarse sin agua en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg