KÜTRALKURA, GEOPARQUE DE LA ARAUCANÍA, INGRESA A RED MUNDIAL DE UNESCO

Este miércoles 16 de abril, a través de su sitio web institucional, UNESCO oficializó la incorporación del Geoparque Kütralkura de la región de la Araucanía junto a otros 10 correspondientes a otros continentes, a su red mundial de Geoparques.

 La determinación es resultado de un arduo trabajo que se ha extendido por más de 10 años, liderado por el geólogo Manuel Schilling. Este culminó el año pasado, cuando en agosto se presentó oficialmente la postulación de Kütralkura para ser el primer geoparque chileno en formar parte de la red Global de UNESCO.

 Las cuatro comunas integrantes; Vilcún, Melipeuco, Curacautín y Lonquimay, fueron visitadas posteriormente por una misión de dos expertos de Unesco que verificaron en terreno el avance. Esto, fue seguido por la participación de Chile en una conferencia mundial que UNESCO realizó en Italia en septiembre del año pasado.

 Ambas acciones fueron determinantes para esta resolución, que constituye un gran valor agregado para el futuro de la región de la Araucanía, en lo que a aspectos geológicos se refiere, así como para el trabajo con comunidades mapuche y lo relativo al desarrollo del turismo, entre otros aspectos.

 La noticia fue recibida esta mañana por las cuatro autoridades alcaldicias, las que se manifestaron muy contentas con esta determinación, quedando a la espera de una reunión con el Intendente de la Araucanía, Jorge Atton Palma, con el objeto de poner en la agenda regional este trascendental hito histórico.

 Leer artículo Unesco:

 https://es.unesco.org/news/once-sitios-asia-america-del-y-europa-designados-geoparques-mundiales-unesco

 

Santiago de Chile, 19 de abril 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RUSIA REITERA CONDENA A SANCIONES UNILATERALES DE EE.UU. CONTRA CUBA

Jue Abr 18 , 2019
 Rusia reiteró hoy su condena frontal a la aplicación de sanciones unilaterales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg