PIDEN EN ONU PROTEGER LOS DERECHOS DE JULIAN ASSANGE

1
La presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, espera que se respeten y protejan los derechos del periodista australiano Julian Assange, quien fue detenido hoy en la embajada ecuatoriana en Londres.

 

Así expresó su vocera, Monica Grayley, ante las preguntas de la prensa acreditada en Naciones Unidas, y destacó la necesidad de proteger sus derechos, basados en las legislaciones internacionales existentes.

Por su parte, el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, llamó a garantizar que Assange pueda tener un proceso justo y remitió a reportes ofrecidos por relatores especiales del organismo multilateral.

La semana pasada, esos expertos independientes advirtieron sobre los peligros que corría el fundador de Wikileaks si era expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, temor que este jueves se concretó pese a que las autoridades de esa nación rechazaron anteriormente su intención de retirarle el asilo

El relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, señaló que existe una gran probabilidad de que extraditen a Assange hacia Estados Unidos.

Tal respuesta podría exponerlo a un riesgo real de violaciones graves de sus derechos humanos, incluida su libertad de expresión, su derecho a un juicio justo y la prohibición de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, detalló.

Según los informes recibidos, indicó Melzer, el fundador de Wikileaks está en riesgo de vulnerabilidad extrema y su salud está en grave deterioro. La extradición sin garantías de debido proceso, incluida una evaluación individual del riesgo y medidas de protección adecuadas, viola el derecho internacional, en particular si el Estado de destino aplica la pena de muerte y no ha revelado los cargos penales contra la persona interesada, resaltó.

El relator especial sobre el derecho a la privacidad, Joe Cannataci, quien planeaba reunirse con Assange el próximo 25 de abril, solicitó información adicional a Quito sobre una queja presentada por el presidente, Lenin Moreno, de que su privacidad había sido violada.

La Policía Metropolitana arrestó hoy al periodista australiano en la embajada de Ecuador en Londres, después que el Gobierno ecuatoriano diera por terminado su asilo de siete años.

El arresto, explicó, responde a una orden de captura emitida el 29 de junio de 2012, fecha en que Assange debía presentarse ante la justicia británica, pero en su lugar optó por refugiarse en la embajada ecuatoriana.

Además, el texto agrega que el embajador de Ecuador en Londres invitó a los policías a entrar en la legación diplomática después de que Quito retirara el asilo a Assange.

Moreno incluso responsabilizó días atrás al fundador de Wikileaks, a quien el entonces presidente Rafael Correa le otorgó la ciudadanía ecuatoriana, de haber publicado fotografías e información privada de su familia.

Wikileaks, por su parte, denunció que el periodista estaba siendo sometido a una extensa operación de espionaje dentro de la embajada ecuatoriana.

Aunque las autoridades suecas archivaron en 2017 el caso por presuntos delitos sexuales que motivó en aquel momento su solicitud de extradición al Reino Unido, Assange teme ser extraditado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a la pena de muerte por divulgar información clasificada.

Naciones Unidas, 11 de abril 2019

Crónica Digital /PL

One thought on “PIDEN EN ONU PROTEGER LOS DERECHOS DE JULIAN ASSANGE

  1. Assange ha sido condenado por el traidor Lenin Moreno por mostrar que dicho presidente ecuatoriano es un ladrón junto con su familia y es él quien debería ir a la cárcel.USA y Moreno son ratas venenosas en el hipócrita mundo del neoliberalismo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Cabieses : EL SOSPECHOSO VIAJE DE POMPEO

Jue Abr 11 , 2019
Por Manuel Cabieses * Mike Pompeo, que efectuará una gira de 72 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg