Según señaló el Consejo de Defensa en un comunicado, su objetivo es mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de Poderes, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano.
Atendiendo a eso este sábado la Sala Constitucional del TSJ informó sobre la supresión del contenido de la sentencia N° 155 de fecha 27 de marzo de 2017, en lo que respecta a la inmunidad parlamentaria.
Asimismo suprimió el contenido establecido en la sentencia N° 156, de fecha 29 de marzo de 2017, que establece que la Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por ésta o por el órgano que ella disponga, debido al desacato en el que se encuentra el Parlamento nacional.
El presidente del TSJ, Maikel Moreno, informó hoy que las decisiones de ese foro no despojaron al Parlamento de sus funciones, ni lo disolvió y reconoce además la inmunidad de los diputados.
El magistrado apuntó que se procedió a revisar las sentencias 155 y 156 contra la Asamblea Nacional que generaron controversia entre los poderes del Estados y subrayó que las diferencias por cualquier decisión se discuten entre los venezolanos.
El TSJ es el máximo intérprete y el que siempre velará y salvaguardará la ley y la soberanía de Venezuela, manifestó.
Moreno aseguró que es responsabilidad de la Asamblea asumir sus competencias al acatar las decisiones del máximo intérprete de la constitución y sentenció que el poder Judicial no se mostrará pasivo ante los ataques contra la estabilidad de la Nación.
Algunos medios y grupos opositores al gobierno ponen en duda que la Sala Constitucional TSJ tiene como principal tarea preservar el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática del país, al garantizar la efectiva interpretación y cumplimiento de los preceptos establecidos en la Carta Magna.
Sin embargo, la Constitución de la República otorga competencias al TSJ para legislar en caso de omisiones o vacíos de poder constitucional.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia se encuentra reunido con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela. ‘Este es un poder independiente’, dijo el magistrado desde una mesa central ubicada en el auditorio principal del máximo tribunal del país.
Caracas, 1 de marzo 2017
Crónica Digital /PL