CELEBRAN EN CHILE ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE AMÉRICA DEL SUR

Con la asistencia de jefes de Estado de siete de los 12 países de América del Sur, se celebrará hoy en esta capital el Encuentro de presidentes del área, patrocinado por el gobierno de Chile.

A la reunión, cuya realización ha despertado críticas e inconformidades en todas las naciones de la región, asisten los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Colombia, Ivan Duque; de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Lenín Moreno; de Paraguay, Mario Abdo, y de Perú, Martín Viscarra.

El objetivo central será impulsar la creación de un foro regional, denominado de antemano Prosur, en sustitución de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de la cual se fueron separando uno tras otro esos gobiernos, en los que prevalecen las fuerzas de derecha.

El inicio del Encuentro está previsto para las 10:45 hora local, con la llegada de los mandatarios y sus delegaciones a la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, donde serán recibidos por el anfitrión Sebastián Piñera, para de inmediato posar para la tradicional foto de familia.

El evento como tal comenzará a sesionar a las 11:30 con un primer bloque temático denominado por los organizadores Diálogo para la coordinación y colaboración en América del Sur, y una hora después abordarán, en este caso a puertas cerradas, los Desafíos y oportunidades sectoriales para la integración regional.

Si todo marcha según el programa, la clausura del encuentro está prevista para las 13:15, tras lo cual los jefes de Estado y de Gobierno tendrán un almuerzo privado en el propio Palacio de la Moneda.

En este país, la realización de la reunión va acompañada de una serie de actos y manifestaciones en rechazo al encuentro en sí y a la presencia en Chile de los mandatarios derechistas del continente, en especial del brasileño Jair Bolsonaro.

RECITAL EN CONTRA DE BOLSONARO

Así, Las Juventudes Comunistas llamaron a manifestarse este viernes por la tarde en el Paseo Bulnes, a pocas cuadras del Palacio de La Moneda.

Se sumaron partidos del Frente Amplio y organizaciones sociales como la Coordinadora Nacional de Migrantes, la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.

También, la Federación Nacional de Pobladores, la Coordinadora Feminista 8M y otras organizaciones sociales.

La convocatoria llama a  rechazar que «Chile sea la sede para que vengan figuras como Bolsonaro, quienes se enmarcan como los principales propulsores de medidas represivas a las demandas de los movimientos sociales, principalmente con lo que tiene que ver con las demandas del movimiento feminista».

El domingo, desde las 15:00, hora local, también en el Paseo Bulnes, se efectuará el concierto «Por el derecho de vivir en paz», para exigir el cese de acciones intervencionistas en Latinoamérica, a favor del derecho a la autodeterminación de los pueblos y como respuesta de los movimientos sociales a la reunión de mandatarios.

El espectáculo, que contará con una veintena de artistas y agrupaciones musicales, fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, organizaciones estudiantiles, la Coordinadora Nacional de Migrantes, el Sindicato de Trabajadores Artistas de la Danza, la Confederación de Trabajadores del Cobre y una docena de organizaciones políticas de izquierda y centro.

Santiago de Chile, 22 de marzo 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONVERGENCIA PROGRESISTA ACUSA “POPULISMO LEGISLATIVO” DEL GOBIERNO

Vie Mar 22 , 2019
Los Presidentes de los partidos agrupados en la Convergencia Progresista (PR – […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg